Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Disminuye un 4,5% la fundación de empresas en Asturias durante septiembre.

Disminuye un 4,5% la fundación de empresas en Asturias durante septiembre.

En la ciudad de Oviedo, el 8 de noviembre se dio a conocer una preocupante noticia sobre la creación de empresas en Asturias. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se registró una caída del 4,5% en septiembre comparado con el mismo mes del año anterior, lo que resultó en la constitución de solo 84 nuevas sociedades mercantiles. Este descenso es un claro indicativo de los retos que enfrenta la economía regional.

A pesar de la creación de estas 84 empresas, el capital desembolsado para ello fue de algo más de 2,01 millones de euros, lo que representa una disminución notable del 34,42% respecto al año pasado. Este dato es alarmante, ya que refleja una falta de confianza en la inversión en la región, algo que puede tener repercusiones serias en el futuro de la economía asturiana.

En este contexto, también se observó un aumento en el número de empresas que decidieron cerrar sus puertas en septiembre, alcanzando un total de 23 disoluciones. De estas, 20 fueron disoluciones voluntarias, mientras que una empresa optó por fusionarse con otra y las dos restantes se disolvieron por otras razones no especificadas. Esta situación añade más presión al panorama económico, evidenciando un clima de incertidumbre.

Comparando la situación asturiana con otras comunidades autónomas, se destaca que Navarra (+78,26%), La Rioja (+76,47%) y Murcia (+45,83%) experimentaron los incrementos más significativos en la creación de empresas. Por el contrario, Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha fueron las regiones que más retrocedieron, con caídas del 8,21%, 4,55% y 2,8%, respectivamente. Esto pone de manifiesto que la dinámica empresarial en Asturias no sigue la tendencia positiva que se observa en otras partes de España.

En cuanto a la disolución de empresas, es importante señalar que Castilla-La Mancha (+72,22%), Cantabria (+45,45%) y Madrid (+37,29%) lideraron el ranking de comunidades con mayor número de empresas destruidas en tasa interanual. En cambio, Canarias, Castilla y León y Galicia fueron las que experimentaron disminuciones más moderadas, con caídas del 44,93%, 13,24% y 10,71%, respectivamente, poniendo de relieve las diferencias en la salud empresarial entre las distintas regiones españolas.

Por otro lado, se observó un auge en la ampliación de capital entre las empresas asturianas, registrándose un incremento del 19% en septiembre con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 25 empresas que ampliaron su capital. Sin embargo, es crucial mencionar que el capital suscrito en estas ampliaciones fue de 1,08 millones de euros, lo que representa una cifra inferior en un 78,8% al monto alcanzado en septiembre del año anterior. Esta disparidad sugiere que, aunque algunas empresas están buscando crecer, la cantidad de inversión sigue siendo preocupantemente baja.