Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Duro Felguera reanuda su cotización este viernes tras el fin de la suspensión por la CNMV.

Duro Felguera reanuda su cotización este viernes tras el fin de la suspensión por la CNMV.

Duro Felguera ha tomado una decisión crítica al solicitar el preconcurso de acreedores, una medida que resalta las complicaciones económicas que enfrenta la compañía y que a su vez aclara los impactos que ha tenido en sus operaciones la controversia legal en Argelia.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en un paso reciente, ha decidido levantar la suspensión cautelar que pesaba sobre la cotización de Duro Felguera, lo que se hará efectivo a partir de las 08.30 horas del viernes 13 de diciembre. Esta decisión se basa en la presentación de "información suficiente" sobre los factores que llevaron a la suspensión inicial de la cotización el pasado 25 de noviembre.

La suspensión en cuestión fue provocada por el arbitraje solicitado por la empresa estatal argelina Sonelgaz ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia. Esta solicitud fue presentada debido a la suspensión del contrato del proyecto de Djelfa entre ambas partes, donde Sonelgaz reclamó también el levantamiento de dicha suspensión y solicitó una indemnización significativa que asciende a unos 413 millones de euros.

El desarrollo de esta situación ha llevado a Duro Felguera a realizar ajustes significativos en sus estados financieros. En una carta enviada a la CNMV, la empresa detalló los impactos que el proyecto de Djelfa tendrá en sus cifras financieras intermedias hasta el 30 de junio de 2024. Esto ha requerido una revisión de las cifras comparativas del ejercicio anterior, que ahora reflejan pérdidas de 48,8 millones de euros entre enero y junio de 2023, en contraste con las ganancias de 1,6 millones que habían sido reportadas anteriormente.

Según los resultados intermedios comunicados, aunque los ingresos iniciales reportados para el primer semestre de 2023 eran de 1,6 millones de euros, la mala gestión del proyecto de Djelfa resultó en un impacto negativo de 50,4 millones, llevando a la compañía a registrar pérdidas considerables.

Los registros contables también muestran un aumento en el pasivo de la empresa. A partir del 1 de enero y del 31 de diciembre de 2023, el pasivo se incrementó en 49 y 99 millones de euros, respectivamente; mientras que el patrimonio neto experimentó una reducción equivalente en el mismo periodo. Esta situación evidencia las serias dificultades financieras que atraviesa la compañía asturiana.

El nuevo enfoque contable que Duro Felguera está aplicando a su proyecto en Argelia se fundamenta en la suposición de que se completará toda la construcción, actualizando los costes iniciales y, crucialmente, sin esperar un reequilibrio económico por parte de Sonelgaz, lo que incluye una provisión máxima de penalidad que ha estado en disputa desde 2021, valorada en 99 millones de euros.

A medida que la situación financiera de Duro Felguera se vuelve más tensa, la compañía ha indicado que es crucial encontrar una solución a esta crisis. La solicitud de preconcurso de acreedores, presentada ante los Juzgados Mercantiles de Gijón, se justifica como un paso hacia la negociación de un plan de reestructuración que garantice la viabilidad sostenible de la empresa y la preservación del mayor número posible de empleos.

Finalmente, Duro Felguera ha manifestado su intención de continuar operando normalmente y llevar a cabo los proyectos actualmente en ejecución, un indicativo de su compromiso por salir adelante en esta difícil etapa.