Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Duro Felguera repunta un 7% tras su dramática caída del 44% en el regreso a la Bolsa tras dos semanas de parón.

Duro Felguera repunta un 7% tras su dramática caída del 44% en el regreso a la Bolsa tras dos semanas de parón.

El panorama bursátil se tornó tumultuoso este lunes para la empresa Duro Felguera, que vio cómo sus acciones se disparaban casi un 7% al inicio de la jornada después de haber sufrido un desplome superior al 44% el pasado viernes. Esta caída se produjo tras una suspensión de dos semanas en la cotización de la compañía de ingeniería asturiana, impuesto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debido a litigios en Argelia, además de la reciente solicitud de preconcurso de acreedores realizada por la empresa.

Más específicamente, las acciones de Duro Felguera experimentaron un incremento de 6,95%, alcanzando los 0,3 euros. Sin embargo, a las 9:30 horas, el ascenso se moderó hasta un 1,6%, con un precio por acción de 0,285 euros, aún por debajo del nivel de 0,504 euros con el que se suspendieron el 25 de noviembre, lo que evidencia la inestabilidad de la situación en la que se encuentra la compañía.

La CNMV decidió levantar la suspensión cautelar que gravaba sobre la cotización de Duro Felguera al recibir "información suficiente" sobre los motivos que llevaron a la adopción de tal medida. Es importante recordar que la suspensión había sido inicialmente impuesta el 25 de noviembre, cuando la compañía enfrentó una demanda de la energética argelina Sonelgaz, que solicitó un arbitraje por la paralización del contrato de Djelfa en Argelia.

En su reclamación, Sonelgaz exigía la reanudación de los trabajos y el levantamiento de la suspensión del contrato, así como una indemnización que ascendía a la exorbitante cifra de 413 millones de euros. Este conflicto pone de relieve las tensiones que pueden surgir en el ámbito internacional de los negocios y la importancia de mantener relaciones sanas con los clientes extranjeros.

Recientemente, Duro Felguera envió una comunicación a la CNMV explicando los impactos financieros asociados al proyecto de Djelfa. En dicha carta, se informaba que los estados financieros intermedios a 30 de junio de 2024 requerían ajustes en las cifras del ejercicio 2023, con pérdidas de 48,8 millones de euros de enero a junio del año pasado, a diferencia de las ganancias de 1,6 millones que había reportado en un inicio.

Según la cuenta de resultados intermedia, mientras que inicialmente se había reportado un beneficio de 1,6 millones en el primer semestre de 2023, el impacto negativo del proyecto de Djelfa, que ascendió a 50,4 millones, condujo a la empresa a registrar pérdidas por un total de 48,8 millones en esos mismos informes ajustados.

Como consecuencia de este ajuste contable, se reveló un aumento en el pasivo de la empresa, que creció en 49 millones de euros en el periodo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, al tiempo que el patrimonio neto sufrió una reducción de montos equivalentes. Esto refleja los retos financieros que enfrenta Duro Felguera y la necesidad urgente de una estrategia viable para restaurar su estabilidad.

El nuevo tratamiento contable relacionado con el proyecto en Argelia plantea un escenario donde se prevé la finalización total de la construcción, considerando la actualización de costos sin un reequilibrio económico por parte de Sonelgaz. Esta falta de ajuste financiero se traduce en una provisión de 99 millones de euros, lo que añade una capa más de complejidad a la situación del proyecto.

La compañía de ingeniería asturiana retoma sus actividades en el mercado dos días después de anunciar la solicitud de preconcurso de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón. Este paso busca iniciar negociaciones para implementar un plan de reestructuración que le permita asegurar su viabilidad futura y la continuidad de la mayor cantidad de puestos de trabajo posible.

La petición de negociación con los acreedores permitirá a Duro Felguera explorar las opciones disponibles para resolver los litigios que le afectan, siendo el proyecto de Djelfa en Argelia uno de los más significativos entre ellos. A pesar de las adversidades, Duro Felguera ha manifestado su firme intención de continuar con su actividad normal y avanzar en los proyectos que tiene en marcha.