
OVIEDO, 18 Jun. - Un nuevo punto de controversia ha surgido en Asturias con la propuesta de un parque eólico llamado 'Las Américas 12', que se proyecta entre los concejos de Villanueva y San Martín de Oscos. Esta iniciativa implica la instalación de diez aerogeneradores de potente capacidad, cada uno de 5 MW, que alcanzarán los 200 metros de altura total, con bujes de 125 metros y rotores de 149 metros de diámetro.
La Coordinadora Ecologista de Asturias ha expresado su firme oposición al proyecto, alegando que las áreas seleccionadas para su desarrollo son, en su mayoría, terrenos de protección especial. Asimismo, el planeamiento urbanístico vigente prohíbe este tipo de edificaciones en la zona, lo que genera serias dudas sobre la legalidad del avance del proyecto.
Otro punto de preocupación son las implicaciones de la línea aérea de alta tensión, que llevará la energía producida a una subestación en Pesoz, atravesando más de 14 kilómetros de terreno natural. Los ecologistas consideran que la ubicación del parque eólico y su infraestructura asociada en espacios protegidos tiene un potencial impacto ambiental severo.
La asociación ecologista está alarmada y sostiene que hay un patrón de conducta del Gobierno del Principado para facilitar estos desarrollos en áreas de alta conservación, a pesar de múltiples sentencias que se han opuesto a proyectos similares en entornos naturales. Estos antecedentes legales echan una sombra sobre la legitimidad de las iniciativas eólicas en áreas sensibles.
Además, señalan que la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón ya cuenta con cinco parques eólicos operativos, con ocho más que tienen autorización y doce en fase de proyecto. Los ecologistas critican que la totalidad de estas instalaciones han eludido una Evaluación Ambiental Estratégica, un análisis requerido por la normativa europea y la legislación regional.
Por último, desde la Coordinadora Ecologista insisten en la necesidad de atender las numerosas denuncias ambientales y urbanísticas que han quedado sin respuesta en las últimas décadas y piden urgentemente la implementación de una moratoria sobre nuevos proyectos en áreas protegidas para preservar el patrimonio natural de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.