Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Educación expandirá este año la red de educación infantil 0-3 en áreas rurales y establecerá centros en Oviedo, Gijón y Avilés.

Educación expandirá este año la red de educación infantil 0-3 en áreas rurales y establecerá centros en Oviedo, Gijón y Avilés.

En el mes de febrero se iniciará la negociación de los convenios para la integración municipal, los cuales se espera que sean firmados en septiembre, diciembre y marzo de 2025.

Desde la Consejería de Educación, se ha dado a conocer el comienzo de la segunda fase de la red autonómica dedicada a las escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años, un proyecto conocido como 'Les Escuelines/As Escolías'. Este ambicioso plan se propone expandir su cobertura a las áreas rurales para el año 2025, y además, se crearán nuevas unidades en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés.

Esta fase contempla la apertura de 19 nuevos centros en 15 concejos, que albergarán un total de 34 unidades. De estas, 21 estarán situadas en las tres principales ciudades de Asturias. En este contexto, 16 centros serán construidos directamente por la Consejería en 12 municipios, mientras que otros 3 recibirán subvenciones para su desarrollo por parte de los ayuntamientos de Allande, Pravia y Villaviciosa.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha afirmado que con esta segunda fase se logrará eliminar la lista de espera existente en Avilés, y que en los años 2026 y 2027 las acciones se orientarán a las localidades de Gijón y Oviedo, donde la demanda es más alta.

Durante una rueda de prensa en la sede de la Presidencia, Espina subrayó la relevancia de la aprobación de la ley que permitirá la expansión de esta red a 70 de los 78 concejos de Asturias, además de facilitar la integración de las escuelas municipales.

“Este proyecto representa un gran igualador social”, enfatizó la consejera durante su intervención junto a otros altos funcionarios del sector educativo, como Julio Vallaure, director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, y Cristina Blanco, directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales.

La consejera también resaltó la identidad particular de la red asturiana, que se posiciona como una comunidad pionera con una oferta de educación infantil gratuita. Esta red cuenta con un logo que incluye la imagen de un hórreo, piezas de rompecabezas infantiles y una hoja de 'pumar', así como nombres en asturiano y eonaviego acordados con los ayuntamientos.

Desde la Consejería se ha informado que todos los municipios incluidos en esta segunda fase ya disponen de alguna escuela infantil de 0 a 3 años, salvo Allande, que tendrá su primera escuelina en un edificio de la escuela-hogar. Las demás unidades se establecerán en colegios públicos, beneficiándose de espacios independientes y direcciones autónomas.

En Oviedo, se levantarán tres escuelinas en los colegios públicos La Gesta (3 unidades), Pablo Miaja (3 unidades) y El Villar (1 unidad). Gijón contará con dos nuevos centros, ubicados en el CP Montevil (4 unidades) y el CP Los Campos (3 unidades). Avilés, por su parte, abrirá otros dos centros en el CP Marcos del Torniello (4 unidades) y el Poeta Juan Ochoa (3 unidades).

En otros concejos se habilitará un centro de primer ciclo de Infantil. La escuelina de Noreña dispondrá de dos unidades en el CP Condado de Noreña, mientras que los centros en otras localidades tendrán una única unidad en Mieres (CP Teodoro Cuesta), Gozón (Eres, CRA Cabu Peñes), Navia (CP Ramón de Campoamor), El Franco (CP Jesús Álvarez Valdés), Cangas del Narcea (CP Obanca), Tineo (CP El Pascón), Carreño (CP San Félix) y Castrillón (CP Manuel Álvarez Iglesias).

La nueva escuelina de Villaviciosa se ubicará en el aula rural de Quintes, parte del Colegio Rural Agrupado (CPR) Les Mariñes, aunque administrativamente estará bajo la supervisión de la escuela infantil La Oliva; mientras que la escuelina de Pravia será una ampliación de la actual y estará situada en la misma parcela que el CP Santa Eulalia de Mérida.

Los 16 proyectos que llevará a cabo el Principado están en la fase de redacción. Se estima que el tiempo de ejecución de cada uno oscilará entre un mes y medio y cinco meses, esperando que las obras finalicen y los centros se inauguren antes de que termine el año.

La primera y la segunda fase de esta red autonómica completarán un total de 50 centros distribuidos en 41 concejos, con un total de 88 unidades. Las 11 unidades que ya están operativas tienen 130 alumnos matriculados, y el resto de los centros de la fase I se irán abriendo a lo largo de este curso escolar.

Por otro lado, la Consejería de Educación se encuentra ultimando el convenio para la integración de las 76 escuelas municipales, con la expectativa de que se apruebe a finales de enero o principios de febrero. Esto permitirá comenzar las negociaciones con los ayuntamientos y culminar con la firma del convenio entre septiembre y diciembre de 2025, con los convenios que faltan programados para marzo de 2026.

Un total de 47 ayuntamientos que cuentan con estos centros educativos ya han solicitado su inclusión en el proyecto. Esta integración se llevará a cabo de forma gradual, siguiendo criterios de “ruralidad, vulnerabilidad del alumnado y sus familias, menor población en los concejos y oferta educativa adecuada”.

El presupuesto del Principado para este año prevé una inversión de 41,5 millones de euros para el ciclo de 0 a 3 años. De esa cantidad, 27,8 millones se destinarán a la financiación de la gratuidad y funcionamiento de las 76 escuelas infantiles de titularidad municipal, mientras que los 13,6 millones restantes se emplearán en la expansión de la red autonómica.