El arzobispo de Oviedo da inicio al Año Jubilar 'Peregrinos de la Esperanza' con una misa en la Catedral.
OVIEDO, 28 de diciembre. En un acto de gran relevancia espiritual, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, liderará este domingo la eucaristía solemne que marca el inicio del Jubileo 2025 en la diócesis. Este evento significativo, que se desarrolla bajo la mirada del Papa Francisco, quien anunció formalmente el Jubileo el 24 de diciembre al cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, representa un momento especial para los fieles y la comunidad religiosa.
La celebración está programada para las 18:00 horas en la emblemática Catedral de Oviedo. Con el lema "Peregrinos de la esperanza", el Papa Francisco ha convocado este Jubileo con la intención de restablecer la confianza y la esperanza en tiempos difíciles. En su carta de convocatoria, el Sumo Pontífice enfatiza la necesidad de un renacimiento espiritual y social, manifestando que "esto solo será posible si recuperamos el sentido de fraternidad universal" y si atendemos a las tragedias de la pobreza y la migración que afectan a millones en el mundo.
El ritual comenzará en la iglesia de San Tirso el Real, desde donde el arzobispo, acompañado por los sacerdotes concelebrantes, marchará en una procesión hacia la Catedral. En la diócesis de Oviedo, la celebración del Año Santo estará centrada en dos templos jubilares: la Catedral de Oviedo y la Basílica de Covadonga, ofreciendo a los fieles múltiples oportunidades para participar en esta experiencia espiritual.
Cabe recordar que la Iglesia Católica tiene la tradición de convocar un Año Santo cada 25 años desde el año 1300. En la bula de convocatoria para el Jubileo Ordinario de 2025, el Papa Francisco establece la esperanza como un concepto fundamental, en un intento por inspirar y unir a la comunidad creyente en un momento de crisis global.
El 24 de diciembre marcó la apertura oficial de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, dando inicio al Jubileo ordinario. En un gesto de continuidad, este domingo, 29 de diciembre, también se abrirá la Puerta Santa de la Catedral de San Juan de Letrán, un evento igualmente simbólico que refuerza la importancia del Año Santo en diversas localidades.
Además, el Papa ha ordenado que el 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales y concatedrales, los obispos diocesanos oficien la Eucaristía como señal de apertura solemne del Año jubilar, siguiendo un Ritual que se preparará específicamente para esta ocasión, en un momento en que la unidad y la fe son más necesarias que nunca.
En su exhortación, el Papa Francisco ha instado a que la peregrinación de los fieles desde las iglesias elegidas hacia la catedral sea un símbolo de esperanza, iluminado por la Palabra de Dios. Además, se leerán pasajes clave del Documento presente y se dará a conocer al pueblo la indulgencia jubilar, que los fieles podrán obtener conforme a las disposiciones del Ritual establecido para la celebración de este Jubileo.
El Año Santo concluirá en las iglesias particulares el 28 de diciembre de 2025, cuando el Papa ha solicitado que el Pueblo de Dios participe de manera plena en la recepción de la gracia divina y los signos que evidencian su efectividad en nuestras vidas.
Finalmente, se prevé que el Jubileo ordinario llegue a su término con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica papal de San Pedro el 6 de enero de 2026, coincidiendo con la celebración de la Epifanía del Señor, un cierre que simbolizará un nuevo inicio para la comunidad católica en su camino hacia la esperanza y la renovación espiritual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.