Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Hospital San Agustín realiza la primera implantación de una innovadora prótesis de muñeca que alivia el dolor y preserva la movilidad.

El Hospital San Agustín realiza la primera implantación de una innovadora prótesis de muñeca que alivia el dolor y preserva la movilidad.

OVIEDO, 3 de enero. En un importante avance para el área sanitaria de Asturias, el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario San Agustín, ubicado en Avilés, ha llevado a cabo la primera artoplastia total de muñeca utilizando la innovadora prótesis Motec. Este procedimiento, que marca un hito en la medicina asturiana, se distingue por su capacidad para mitigar el dolor en pacientes que padecen enfermedades degenerativas avanzadas de muñeca, al tiempo que preserva la movilidad de la articulación.

Tradicionalmente, los pacientes con condiciones severas como la artritis reumatoide, la artrosis avanzada o las etapas más avanzadas de la enfermedad de Kienböck se sometían a una intervención conocida como artrodesis, que consiste en fusionar los huesos de la muñeca, resultando en una pérdida total de movilidad. Esta nueva técnica ofrece una alternativa que no solo alivia el dolor, sino que también permite a los pacientes recuperar cierta funcionalidad en la muñeca, un avance que podría transformar la calidad de vida de muchos.

El traumatólogo especializado en cirugía de la mano Sergio Roncero fue el responsable de realizar esta intervención pionera el pasado 29 de noviembre, según se ha informado en una nota de prensa emitida por el Principado. La formación que ha recibido, tanto en el propio Hospital San Agustín durante su residencia como en centros especializados en cirugía de la mano en ciudades como Santander, Madrid y Zaragoza, ha sido clave para el éxito de esta compleja operación.

Dadas las prometedoras resultado a corto plazo de la primera cirugía, el Hospital San Agustín está considerando la posibilidad de realizar una segunda implantación de esta prótesis en los próximos meses, lo que podría abrir la puerta a más pacientes en busca de alivio y funcionalidad en sus muñecas.

El doctor Roncero ha enfatizado que la cirugía de implantación de una prótesis de muñeca implica una serie de complejidades, ya que es esencial eliminar el tejido óseo afectado por la enfermedad sin comprometer las demás estructuras de la muñeca. Este equilibrio es fundamental para restablecer tanto la estabilidad como el funcionamiento motriz de la articulación afectada.

El procedimiento se realiza generalmente con anestesia regional, lo que permite que el paciente solo requiera un ingreso de 48 horas para el control del dolor, seguido de un periodo de inmovilización que varía entre dos y seis semanas, destinado a asegurar una cicatrización adecuada de los tejidos intervenidos.

Una vez transcurrido el tiempo de recuperación inicial, el paciente puede comenzar a realizar ejercicios de movilización en casa, complementados con la terapia del servicio de rehabilitación del Hospital San Agustín. En el caso concreto de la paciente operada, ya se encuentra utilizando una ortesis funcional en su hogar y ha expresado su satisfacción con el resultado de su cirugía.

En años recientes, se ha trabajado en el desarrollo de diferentes modelos de prótesis con el fin de evitar la artrodesis, dada la importancia de la muñeca como una de las articulaciones más utilizadas en la vida cotidiana. Sin embargo, muchos de estos modelos anteriores fracasaron en la práctica clínica debido a complicaciones como luxaciones o aflojamiento.

La prótesis Motec, utilizada en esta intervención, destaca por su diseño que minimiza estos problemas potenciales. Desde 2020, a nivel global se han realizado alrededor de 1.800 implantes con este tipo de prótesis, y estudios recientes indican una tasa de supervivencia del implante que oscila entre el 80% y el 90% a los 10 años. Esto sugiere que, una década después de su implantación, la mayoría de las prótesis se conservan en buen estado, lo que ofrece un pronóstico alentador para futuros pacientes que consideren esta opción quirúrgica.