En una reciente publicación, el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha dado a conocer su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2024), que posiciona al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) como el centro de referencia en dicha comunidad autónoma, logrando así un lugar dentro del exclusivo Top 5 del IEH a nivel autonómico. En esta edición, el HUCA es seguido por el Hospital del Oriente Francisco Grande y el Hospital Universitario de Cabueñes, centros que han cambiado sus posiciones con respecto al año anterior. También se destacan la Fundación Hospital de Jove en el cuarto puesto y el Hospital Universitario San Agustín de Avilés en la quinta posición, los cuales han experimentado variaciones en sus posiciones respecto a la edición pasada.
Por noveno año consecutivo, el ICGEA reafirma la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de toda España. Este reconocimiento se debe a su "modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente". El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez Lambás, subrayó que este hospital posee una capacidad única para combinar tecnologías de última generación con procesos altamente eficientes, todo mientras se mantiene un compromiso firme con la humanización de los cuidados. Dicha combinación, junto a un rendimiento sobresaliente en tiempos de espera y satisfacción de los pacientes, afianza la posición de la Fundación Jiménez Díaz como un referente indiscutible en el ámbito europeo.
El Índice de Excelencia Hospitalaria, tanto en su vertiente general como autonómica, se ha consolidado como una herramienta de referencia para evaluar la calidad de los centros hospitalarios en España, sin distinción de su titularidad. Este análisis refleja un sistema sanitario que combina diversas fortalezas, desde el alto nivel de formación y experiencia de su personal hasta las significativas inversiones realizadas en infraestructura y tecnología avanzada, las cuales son vitales para fomentar la innovación en la atención médica.
Esta clasificación no solo resalta la calidad científica de los hospitales, sino también la evolución en el modelo de atención al paciente, que ahora prioriza la humanización de los cuidados y estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario en el sistema sanitario.
La Comunidad de Madrid vuelve a mostrar su fortaleza en el ámbito sanitario, destacándose en el IEH 2024 al ocupar las tres primeras posiciones del Top 10 nacional y cuatro de las cinco primeras. Sánchez Lambás ha comentado que la capital no solo se distingue por la cantidad de hospitales de excelencia, sino también por su habilidad para aplicar modelos asistenciales innovadores que transforman la experiencia del paciente.
De esta manera, el ranking de este año está encabezado por la Fundación Jiménez Díaz (1º), seguida del Hospital Universitario La Paz (2º) y el Gregorio Marañón (3º), que han mantenido sus posiciones con respecto al año anterior. A ellos se suman el Hospital Universitario Vall d'Hebrón (4º), que ha escalado un puesto, y el Hospital Clínico San Carlos (5º), que ha ascendido dos posiciones en comparación con el año pasado.
El Top 10 lo completa el Hospital Clinic de Barcelona (6º), que ha retrocedido dos posiciones, seguido del Centro Médico Teknon (7º), que ha ganado dos posiciones. También figuran el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que se mantiene en la misma posición, el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que ha subido un puesto, y el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que regresa al selecto grupo de los mejores centros de atención médica del país.
En esta edición, Madrid sobresale nuevamente como la comunidad con la mayor representación entre los diez mejores hospitales de España, con cinco centros destacados, mientras que Cataluña sigue en segundo lugar con cuatro hospitales y la Comunidad Valenciana aparece con uno, manteniendo su representación.
El contexto actual, donde los sistemas sanitarios globales enfrentan desafíos relacionados con una creciente demanda de asistencia, la integración de tecnologías disruptivas y la sostenibilidad, resalta la solidez y la excelencia de la sanidad española. Según Sánchez Lambás, los resultados del IEH 2024 reflejan cómo los hospitales, tanto públicos como privados, responden con resiliencia y eficacia a estas demandas, destacando a España como líder en Europa no solo en calidad de atención, sino también en sostenibilidad, investigación y modelos de atención centrados en el paciente.
Este Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) evalúa los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, comprometidos con la calidad y sostenibilidad de un sistema de salud universal. Su elaboración considera parámetros que incluyen la calidad de la atención, los servicios hospitalarios proporcionados, el bienestar y la satisfacción del paciente, así como la capacidad de innovación y eficiencia en el uso de recursos. El IEH se ajusta a tres ejes: el IEH General, que abarca los 10 mejores centros a nivel nacional; el IEH autonómico, que se concentra en los cinco primeros de cada comunidad autónoma; y el IEH por especialidades, que destaca los tres mejores en cada área especializada.
Para la elaboración de este índice, el ICGEA ha llevado a cabo 2.250 encuestas a profesionales del sector salud en distintos hospitales a lo largo de España. Este extenso trabajo de recolección de datos ha resultado en un IEH que se fundamenta en la información y percepciones de aquellos que operan directamente en estos centros sanitarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.