Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El PP califica el nombramiento de Roqueñí en El Musel como un "despido encubierto" y advierte a Belarmina Díaz que actúe con precaución.

El PP califica el nombramiento de Roqueñí en El Musel como un

OVIEDO, 30 de enero.

El líder del Partido Popular en Asturias y portavoz de la formación en la Junta General del Principado, Álvaro Queipo, ha manifestado su opinión respecto al reciente nombramiento de Nieves Roqueñí como presidenta del puerto de El Musel. Queipo considera esta designación como un "cese en diferido", alertando a la nueva titular de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Belarmina Díaz, sobre la necesidad de "tener cuidado".

Las afirmaciones de Queipo se sustentan en su crítica a la gestión del presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, quien, según él, opta por sacrificar a la consejera para salvar su propia imagen. Esto se relaciona con diversos problemas que ha enfrentado el Gobierno regional, entre los que destacan el seguro de la planta incendiada de Cogersa, el conflicto laboral en Itvasa, así como la creciente incertidumbre acerca de la inversión de ArcelorMittal en la región.

A pesar de su crítica hacia la administración del Gobierno, Queipo también ha expresado que mantiene una relación "muy buena" con Belarmina Díaz, a quien desea "suerte" en su nuevo cargo. Además, ha asegurado que el PP está dispuesto a colaborar en cualquier iniciativa que busque desarrollar Asturias de manera seria, ofreciendo su respaldo para trabajar juntos en favor del progreso de la comunidad.

En otro orden de cosas, el presidente del PP asturiano ha reafirmado la postura de su partido en cuanto a la razonabilidad de solicitar el aplazamiento de dos años en la implementación del Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM), un tema que ha cobrado relevancia tras el rechazo de esta propuesta por parte de la Comisión Europea. Queipo sostiene que la solicitud estaba fundamentada en las "dudas" respecto a la eficacia de implementar dicha herramienta sin una clara articulación y sin entender a fondo cómo se vincularía con las ayudas de compensación.

Aseverando que se estaba haciendo una petición razonable, el líder del PP concluye que la decisión final recae en la Eurocámara, que actúa en su ámbito de soberanía. Así, aunque ambos lados del debate presenten puntos válidos, la política asturiana sigue siendo un campo complejo donde las decisiones pueden tener repercusiones significativas para la comunidad.