OVIEDO, 27 de octubre.
Este lunes, la diputada del Partido Popular en Asturias y portavoz en materia de Sanidad, Pilar Fernández Pardo, ha propuesto una iniciativa en la Junta General para establecer una Unidad Sanitaria y Hospitalaria dedicada a las personas que padecen trastornos del espectro autista (TEA).
En un encuentro con los medios, Pardo estuvo acompañada por Ana Bella, representante de la Asociación por los derechos de personas con Autismo (ADPA), y Noemí Zapico de Autismoastur, así como Julia María Rendelles, madre de un niño afectado por esta condición.
La diputada recordó que, a principios de 2025, su partido había denunciado el abandono por parte de la Consejería de Salud respecto a las necesidades sanitarias de las personas con discapacidad en la región, haciendo especial hincapié en aquellos con trastornos del espectro autista.
“A lo largo de este año, hemos colaborado estrechamente con ADPA y Autismoastur, quienes enfrentan las repercusiones de esta situación en sus familias, así como con profesionales del sector. Esta propuesta es una respuesta a esa realidad y busca ser respaldada por todos los grupos políticos,” expresó Pardo.
Aunque no existe un censo oficial que contabilice a las personas con autismo, se estima que alrededor del 1% de la población asturiana presenta este trastorno. “Esto representaría más de 10.000 personas afectadas en la comunidad, abarcando niños, adolescentes y adultos,” detalló la diputada.
En este contexto, Pardo subrayó la importancia de desarrollar un registro que ayude a gestionar y planificar mejor los recursos dirigidos a la atención de las personas con TEA.
La finalidad de esta propuesta es establecer en Asturias una Unidad Sanitaria que sirva como modelo para el tratamiento integral de los trastornos del autismo. Este equipo multidisciplinario contaría con expertos en diversas áreas como pediatría, psicología clínica, psiquiatría infantil y terapia ocupacional, según lo expuesto por las representantes de las asociaciones presentes.
La diputada enfatizó que esta unidad permitirá realizar diagnósticos tempranos y ofrecer intervenciones basadas en evidencia científica, integrando protocolos que coordinen la atención en los ámbitos de salud primaria, salud mental, educación y servicios sociales, así como la capacitación continua del personal sanitario y la participación activa de las familias en el proceso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.