Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado de Asturias inaugura rutas aéreas a 12 países extranjeros y 16 nacionales a partir de este domingo.

El Principado de Asturias inaugura rutas aéreas a 12 países extranjeros y 16 nacionales a partir de este domingo.

El aeropuerto de Asturias se prepara para una temporada de verano récord gracias a la creciente oferta de vuelos internacionales. Con el mayor número de frecuencias y plazas de su historia, la nueva campaña que comienza este domingo promete ser la más amplia hasta el momento, impulsada también por el adelanto en la operativa de Semana Santa.

En esta temporada, Asturias ofrecerá vuelos regulares a 12 destinos internacionales y 16 nacionales, consolidando así su posición como un punto de conexión clave en Europa. Con más frecuencias semanales en los destinos principales, se fortalece la apuesta por el mercado nacional y se posiciona a Asturias como un enlace con el mundo a través de los principales puntos de conexión europeos.

El Gobierno del Principado ha anunciado que habrá incrementos de salidas semanales en vuelos internacionales a destinos como Londres Gatwick, París y Ámsterdam, entre otros. Además, rutas como las de Fráncfort, Múnich y Venecia operarán durante más semanas este año, ampliando las opciones para los viajeros.

Para la nueva campaña que inicia este domingo se han programado un total de 2.076 vuelos internacionales regulares con 373.000 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 5% en comparación con la temporada de verano previa.

Volotea incrementará sus salidas a destinos nacionales como Sevilla, Barcelona, Alicante, Málaga y Valencia, ofreciendo más opciones de vuelo para los pasajeros. Además, los vuelos chárter fletados por agencias de viaje conectarán Asturias con destinos como Atenas, Polonia, Jordania y Marruecos, entre otros.

Con casi dos millones de pasajeros en 2023, el aeropuerto de Asturias ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con años anteriores, destacándose como el aeropuerto de la cornisa cantábrica que más ha crecido. Este incremento posiciona a Asturias como un punto importante en la red aeroportuaria de AENA, demostrando su relevancia en el mercado de la aviación.