Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El proyecto de hidrógeno verde de EDP en Asturias no recibe apoyo gubernamental.

El proyecto de hidrógeno verde de EDP en Asturias no recibe apoyo gubernamental.

En un reciente anuncio, la vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha revelado que siete iniciativas relacionadas con la producción de hidrógeno verde han sido provisionalmente seleccionadas para recibir una inversión de 1.214 millones de euros en el marco del programa Valles del Hidrógeno Renovable. Este anuncio se realizó durante un evento organizado por Europa Press, donde Aagesen reflejó su optimismo sobre el impacto económico de estos proyectos, que se estima movilizarán hasta 5.000 millones de euros en total en el país.

Los proyectos aprobados abarcan un conjunto de 11 instalaciones de electrólisis, y el alcance de esta convocatoria ha sido calificado por Aagesen como de “importancia estratégica sin parangón”. Esta iniciativa busca facilitar el avance hacia la descarbonización en sectores donde la electricidad convencional no es suficiente y donde se requieren otras soluciones energéticas, siendo el hidrógeno renovable una opción viable.

El despliegue de estos proyectos se concentrará en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia. Aagesen destacó que, de los 16 proyectos presentados, se seleccionaron aquellos que mejor podrán contribuir a la transformación de la industria en ecosistemas sostenibles y que enfrentan los mayores desafíos en términos de reducción de emisiones.

Dentro de los proyectos seleccionados, se identifica el de Onuba, en Huelva, el cual propone el desarrollo de una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 400 MW, liderada por Moeve y respaldada con 303,75 millones de euros. Otros proyectos prominentes incluyen la iniciativa Catalina en Aragón, que recibirá 245 millones, y el Valle Leonés en La Robla, con una asignación de 180 millones.

A pesar de la buena noticia para estos seleccionados, no todos los planes fueron aceptados. El proyecto de electrolizador de Cartagena de Repsol, así como otras iniciativas de EDP, no lograron obtener financiación en esta ronda de ayudas. Estos rechazos resaltan la competencia y la rigurosidad de los criterios de selección aplicados por el gobierno.

La ministra Aagesen estima que la inversión generada a partir de estos siete proyectos podría dar lugar a la creación de alrededor de 9.000 puestos de trabajo directos y cerca de 11.000 indirectos durante la fase de construcción y operación. Además, enfatizó que el 90% de los electrolizadores involucrados serán fabricados en Europa, destacando el compromiso con la industria local y el desarrollo tecnológico en la región.

Aagesen concluyó su intervención resaltando que el hidrógeno renovable no solo representa una oportunidad pasajera, sino una tendencia que definiría el futuro energético del país. Según sus palabras, España se posiciona como un líder en este sector, gracias a su competitividad en energías renovables, lo que lo convierte en un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro energético más sostenible.