OVIEDO, 14 de enero.
La concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo, Marisa Ponga, ha lanzado duras críticas este martes al actual equipo de gobierno municipal, que está bajo la dirección del Partido Popular, al considerar que han mostrado una clara "dejadez" respecto a los equipamientos sociales en Ciudad Naranco.
En sus declaraciones, Ponga destacó que el Partido Popular ha desestimado la propuesta presentada por su compañera socialista Natalia Sánchez, la cual busca la reapertura de la sala de estudios del Centro Social Javier Blanco, cerrada desde el inicio de la pandemia. Según ella, esta decisión refleja una falta de atención hacia las necesidades de los ciudadanos.
Ponga argumentó que el único razonamiento esgrimido por el PP ha sido la necesidad de realizar obras para mejorar la renovación del aire en dicho espacio. Sin embargo, añadió que no se realizarán estas obras este año debido a que el equipo de gobierno tiene "otras prioridades", una afirmación que la concejala considera inaceptable.
"En vez de buscar soluciones para que los vecinos de Ciudad Naranco puedan recuperar un servicio vital que se ha perdido desde hace cuatro años, el equipo de gobierno parece no tener la capacidad de destinar recursos para financiar una obra que ellos mismos reconocen como urgente", criticó la concejala del PSOE.
Asimismo, Sánchez Santa Bárbara recordó que el centro social de Ciudad Naranco es uno de los más grandes de la red municipal, pero en la actualidad se encuentra "claramente infrautilizado". Resaltó que, además de la sala de estudios, el centro social perdió su Unidad de Trabajo Social (UTS) durante la crisis sanitaria, la cual fue reubicada a unos locales en la calle Vázquez de Mella, en el barrio de Vallobín.
Ponga subrayó que, en el último consejo de distrito, los residentes volvieron a manifestar la necesidad de restaurar un servicio que es esencial para la comunidad, pero, según ella, la respuesta del gobierno fue difusa, reiterando las mismas justificaciones de prevención y seguridad que no se han resuelto desde hace años.
"Hemos solicitado información sobre el número total de personas que requieren atención domiciliaria debido a su incapacidad para acceder a los locales de Vallobín. Es fundamental saber cuántas personas mayores están siendo perjudicadas por este cambio que, en la práctica, implica la eliminación de la UTS", concluyó la edil socialista, enfatizando la importancia de estas decisiones en la vida diaria de los ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.