Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El rector Villaverde destaca en premio 13 Rosas: "La dignidad requiere memoria"

El rector Villaverde destaca en premio 13 Rosas:

OVIEDO, 9 de noviembre.

En un acto destacado de la decimocuarta edición del Premio Trece Rosas Asturias, el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, hizo un llamado a la relevancia de la memoria histórica como un pilar fundamental para edificar una sociedad digna. "Sin memoria no hay dignidad", declaró con firmeza, enfatizando que una comunidad que ignora su historia se enfrenta a la condena de ser incapaz de comprender su propia existencia.

La Universidad de Oviedo ha sido galardonada con el Premio Trece Rosas Asturias, un reconocimiento a su compromiso y sensibilidad hacia la memoria democrática. Villaverde interpretó este premio como un homenaje al esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria por rescatar del olvido la memoria histórica de España. "Es nuestra intención rendir homenaje a todas las personas que han padecido sufrimientos y a las familias que, aún hoy, siguen cargando el peso de esos años oscuros y dolorosos que han marcado nuestras páginas más sombrías", declaró.

El rector también destacó varios proyectos que se están llevando a cabo en colaboración con el Principado de Asturias, incluyendo la elaboración del informe de la Comisión de Memoria Histórica y la investigación de ADN por parte de las Fuerzas Comunes para localizar e identificar a las víctimas. Estas iniciativas representan una parte integral del compromiso institucional por conmemorar el pasado y ofrecer closure a quienes han sido olvidados.

Sin embargo, Villaverde no esquivó la dura crítica hacia el panorama político actual, afirmando que "no son buenos tiempos para la memoria histórica", sobre todo ante el auge de corrientes políticas de derecha y extrema derecha. "Desde ciertos sectores sociopolíticos, la esencia de preservar y valorar esa memoria ni se entiende ni se desea comprender", denunció con firmeza, subrayando la importancia de seguir defendiendo la historia con perspectiva crítica.

Por su parte, Laura Díez, presidenta de la asociación 13 Rosas, añadió que este premio es "una forma de agradecer la fundamental labor que están realizando" y resaltar los convenios firmados entre el Principado y la Universidad de Oviedo para llevar a cabo exhumaciones de fosas, una tarea que se vuelve cada vez más esencial en el contexto del reconocimiento histórico.

La propuesta del premio, impulsada por un grupo de miembros de la asociación memorialista, recuerda que la Universidad de Oviedo se erige como "la principal institución de conocimiento y saber humanístico, científico y tecnológico en el Principado de Asturias". En este sentido, el documento recalca que, desde principios del siglo XXI, la universidad ha asumido un papel activo y comprometido en la investigación, estudio y divulgación de la cultura democrática, especialmente en relación con períodos marcados por la violencia como la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista.

En 2003, se firmó un primer acuerdo de colaboración entre el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo para trabajar en la identificación de fosas comunes y otros lugares de enterramiento a lo largo de Asturias. Como resultado de este esfuerzo, se ha creado un mapa de fosas comunes que, desde 2010, está disponible no solo para investigadores y familiares de víctimas, sino también para cualquier ciudadano que desee acceder a esta información.

Recientemente, en octubre de 2023, se firmó un nuevo y ambicioso convenio de colaboración que no solo revisa y actualiza el Mapa de Fosas Comunes de Asturias, sino que también permite ampliar la base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Estas herramientas, que incluyen tanto la localización geográfica de fosas como la información sobre personas represaliadas, son esenciales para las labores de prospección, excavación, exhumación, estudio e identificación de las víctimas y desaparecidos de este oscuro capítulo de la historia española.