El Senado solicita al Gobierno la eliminación del lobo al norte del Duero con apoyo de PP, Vox, PNV, Junts y UPN.

En una reciente sesión, el Senado español ha hecho un llamado al Gobierno para que emprenda de manera urgente los procedimientos necesarios que permitan la exclusión de las poblaciones de lobo al norte del río Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La votación resultó en 156 apoyos, principalmente de partidos como el PP, EAJ-PNV, Junts, Vox y Unión del Pueblo Navarro, mientras que 92 senadores se manifestaron en contrario, incluyendo representantes del PSOE, BNG, Compromís y Más Madrid. Además, se registraron once abstenciones de grupos como EH Bildu, ERC y Geroa Bai.
La propuesta, que fue aprobada en sus términos originales, expresa la intención de derogación de la norma que incluye al lobo en el LESPRE. Además, la moción solicita una revisión de la actual Estrategia española de conservación del lobo ibérico, adaptándola a los datos de los censos más recientes. Se requiere también que la nueva estrategia sea consensuada entre las diferentes comunidades autónomas para garantizar su efectividad.
El documento subraya la reciente decisión del Convenio de Berna, del que la Unión Europea es parte, que determinó en diciembre el cambio del estatus del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido", una decisión que comenzó a aplicarse el pasado 6 de marzo. Según la Comisión del Senado, este cambio europeo contrasta con la postura inflexible y sin base científica mantenida por el Gobierno de España, y en particular, la exministra Teresa Ribera.
Los senadores argumentan que la inclusión del lobo en el Lespre ha provocado un "aumento descontrolado" de su población, así como un incremento en los ataques a la ganadería, lo que ha creado una "situación límite" para las áreas rurales, específicamente para los ganaderos que ven cómo sus rebaños se ven amenazados diariamente.
La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado enfatiza que las compensaciones económicas por los daños ocasionados no abordan el verdadero problema. "Los ganaderos no buscan dinero, sino la recuperación de sus animales, ya que la pérdida de estos genera un trauma que pone en serio peligro la viabilidad de sus explotaciones, llevando a muchos a abandonar esta actividad", concluyeron en su declaración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.