OVIEDO, 1 de enero. El emblemático Teatro Campoamor de Oviedo se prepara para recibir el próximo año 2025 con un evento musical de gran tradición. Este miércoles, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el primer pase del concierto de Año Nuevo, a cargo de la reconocida orquesta Oviedo Filarmonía. Un día después, el jueves, los amantes de la música tendrán la oportunidad de disfrutar de un segundo recital, también a la misma hora, aunque las entradas para ambas funciones se han agotado rápidamente.
Según ha dado a conocer el Ayuntamiento mediante un comunicado, la Oviedo Filarmonía, bajo la dirección de su maestro titular, Lucas Macías, presentará un programa que no solo celebrará el inicio del nuevo año con diríngiemtes valses y polcas, sino que también rendirá homenaje a varias efemérides musicales que se conmemorarán en los próximos meses. De esta manera, Oviedo se unirá a la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la muerte del célebre compositor Dmitri Shostakóvich (1906-1975), interpretando su Obertura festiva op. 96 y una selección de la famosa Suite de Jazz n.º 2, en la que se podrán escuchar la Marcha, la Pequeña polca, así como los Valses 1 y 2.
Asimismo, el concierto honrará el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II (1825-1899), presentando tres de sus emblemáticas piezas: la Polca Ana op.117, la enérgica polca Éljen à Magyar op. 332 y, como broche de oro, el clásico vals En el bello Danubio azul, que cerrará con broche de oro la velada musical.
Tanto en el concierto del miércoles como en el del jueves, la orquesta sinfónica de Oviedo, bajo la dirección de Lucas Macías, también incluirá en su repertorio el Vals triste Op. 44 n.º 1 del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957), así como obras del reconocido Nino Rota (1911-1979) de su suite para pequeña orquesta titulada El gatopardo, que incluye el Vals Verdi, Mazurca, Ballet, Polca, Quadriglia, Galop y el Vals del adiós. Además, la polca La libélula, op. 204 de Josef Strauss (1827-1870) también formará parte de la programación.
Por último, es importante destacar que parte de la recaudación obtenida de la venta de entradas para estos conciertos será destinada a la Asociación Síndrome de Down del Principado de Asturias, un gesto que demuestra el compromiso social de esta prestigiosa orquesta y su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad asturiana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.