Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Tribunal Supremo escucha este miércoles a la Miss Asturias con lazo a Ábalos y su ex jefe de gabinete.

El Tribunal Supremo escucha este miércoles a la Miss Asturias con lazo a Ábalos y su ex jefe de gabinete.

MADRID, 21 de mayo. El Tribunal Supremo dará un paso significativo en el controvertido 'caso Koldo', con la comparecencia de la ex Miss Asturias +30 2017, Claudia Montes. Este miércoles, el magistrado Leopoldo Puente la interrogará en calidad de testigo, debido a supuestas irregularidades en su contratación en la empresa pública Logirail, que se habría dado gracias a la influencia del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Inicialmente, Montes debía haber declarado el 6 de mayo, pero su falta de comparecencia se debió a problemas de notificación. Ahora, ha sido convocada nuevamente para el día de hoy y, para facilitar su testimonio, se realizará a través de videoconferencia desde los juzgados de Gijón a las 10:00 horas.

Claudia Montes será la segunda mujer relacionada con Ábalos que comparece ante el alto tribunal en este caso, tras la declaración de su ex pareja Jésica Rodríguez, quien había sido contratada en dos empresas estatales más, Ineco y Tragsatec. Rodríguez aceptó que había recibido el salario mínimo en ambos empleos, aunque nunca llegó a desempeñar ninguna función real.

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sugiere que la contratación de Montes en Logirail podría haber sido irregular. Se menciona que su vínculo con Ábalos y el asesor Koldo García había contribuido a su colocación laboral en el Ministerio de Transportes. Esta relación forma parte de un selecto "círculo personal" del exministro.

Entre las pruebas reunidas, se han encontrado mensajes de Ábalos a García donde plantea la posibilidad de que Montes fuese contratada por Renfe o sus subcontratas. El asesor respondió que él se encargó de solucionar la situación, lo que sugiere un intento de gestionar directamente la contratación.

La UCO ha señalado que el asesor actuó como mediador para garantizar no sólo que Montes obtuviera el puesto, sino que este se mantuviera en el tiempo. En octubre de 2019, ella envió su currículum a Koldo García, quien lo hizo llegar al entonces presidente de Renfe, destacando que la localización del trabajo sería Gijón. A pesar de conseguir el empleo, al igual que Rodríguez, Montes no se presentó a trabajar. En febrero de 2022, informó a García de su despido.

Los investigadores refirieron que Montes estaba preocupada por su situación laboral y decidió actuar para evitar la rescisión de su contrato, temiendo que cualquier irregularidad pudiera involucrarla en un delito. Fue entonces cuando, en un mensaje posterior, Koldo le comunicó a Ábalos su intención de denunciar que su CV era falso, lo que sorprendió al exministro, quien respondió: “Pero si lo falseó ella…”.

Lo que es más, la UCO reveló que Montes también había buscado a Ábalos por la posibilidad de un nuevo empleo, a pesar de que su relación había terminado y ya no ocupaba su puesto ministerial. En respuesta, Ábalos le aconsejó que dejara de lado los 'líos' y buscase otras opciones laborales, lo que evidencia la tensión en su relación posterior a su mandato.

Antes de la entrega del informe de la UCO, Montes emitió un comunicado donde negaba cualquier conexión personal relevante con Ábalos, argumentando que había conseguido su trabajo en Logirail a través del portal Infojobs.

Por otro lado, el instructor del caso también ha citado a Juan Ignacio Díaz Bidart, antiguo jefe de gabinete de Reyes Maroto, a solicitud de las acusaciones, para esclarecer la supuesta reunión en el ministerio con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano, relacionada con la obtención de una licencia en el sector de hidrocarburos.

Dicha compañía figura en la Audiencia Nacional por presuntos fraudes en su sector, y su conexión con el 'caso Koldo' se establece a través de su relación con Ábalos y el polémico chalet en La Alcaidesa, donde el exministro pasó sus vacaciones familiares en 2021. Los investigadores insinúan que este chalet podría ser parte de las supuestas compensaciones a Ábalos por sus acciones políticas en favor de Villafuel.

El magistrado se muestra conforme con las acusaciones de que la declaración de Díaz Bidart es clave para determinar la veracidad de la reunión en cuestión y quién pudo haberla orquestado.

Todas estas declaraciones y evidencias se inscriben en la investigación que sigue el Tribunal Supremo contra Ábalos, Koldo y De Aldama, en relación con el presunto cobro de comisiones por contratos de obra pública y adquisiciones de material esencial durante la crisis sanitaria.