
En un evento celebrado el 27 de noviembre en Oviedo, José Canseco, socio colaborador de Compromiso Asturias XXI, ha señalado la creciente preocupación de los empresarios asturianos por la falta de medidas que faciliten el regreso de jóvenes talentos a la región. Este reclamo pone de manifiesto la urgencia de implementar políticas efectivas que fortalezcan la competitividad de las empresas locales mediante el acceso a profesionales cualificados.
Esta inquietud se deriva de las conclusiones presentadas en el informe titulado 'Barómetro necesidades de talento en Asturias', un estudio elaborado por Compromiso Asturias XXI y que se dio a conocer en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios. Durante sus declaraciones, Canseco destacó que el análisis revela una “gran necesidad” de talento entre las empresas asturianas, las cuales cuentan con una plantilla que en promedio oscila entre 150 y 500 empleados.
El propósito del barómetro es indagar en las dificultades y las oportunidades que enfrentan las empresas en Asturias a la hora de atraer y retener talento cualificado. Para llevar a cabo este estudio, se realizó una encuesta que abarcó a 25 empresas asturianas reconocidas por su alta capacidad de contratación, permitiendo así una visión más clara del panorama actual.
Los hallazgos del informe indican que las empresas asturianas tienen un enfoque marcado hacia el ámbito internacional, lo que implica una competencia directa en este mercado global. En este sentido, se hace crucial contar con profesionales cuyo perfil se ajuste a las exigencias del sector, que incluyan un dominio elevado del inglés, un promedio de entre 4 a 5 años de experiencia laboral y una formación sólida, ya sea universitaria o de formación profesional. Como apuntó Canseco, “se requieren puestos de gestión operativa más que directivos”, enfatizando la necesidad de empleados comprometidos y dispuestos a crecer dentro de las organizaciones.
Canseco también comentó que, a menudo, el talento se forma inicialmente en Asturias, pero muchos jóvenes deciden continuar sus estudios en otras partes de España, atraídos por una oferta educativa de posgrado y especialización más amplia. Este fenómeno hace que las empresas de otras regiones capten a estos profesionales, lo que dificulta su retorno a Asturias, un hecho que preocupa a los empresarios locales.
Por lo tanto, hizo un llamado a intensificar las políticas que faciliten el regreso de estos talentos a la región. Canseco destacó que Asturias cuenta con “todos los elementos necesarios” para ello, citando la existencia de empresas de “primer nivel” que operan en la escena internacional, un entorno socioeconómico favorable y un contexto social, cultural y natural que habla por sí mismo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.