
OVIEDO 13 Nov.
En Asturias, registrarse como demandante de empleo es un paso esencial que puede abrirte las puertas a un futuro laboral más prometedor. El Servicio Público de Empleo de la región ofrece un catálogo variado de recursos y servicios gratuitos, que van desde orientación y formación hasta prácticas y asesoramiento. Estas herramientas están diseñadas para facilitar tu búsqueda de empleo y mejorar tus posibilidades de acceder a puestos cualificados. Todo comienza con el simple acto de inscribirse, que se convierte en una llave para acceder a un mundo repleto de oportunidades laborales.
Para comenzar tu andadura, solo necesitas solicitar una cita y dirigirte a una de las 25 oficinas de empleo dispuestas en las diversas comarcas de Asturias. En estas oficinas, encontrarás un equipo de profesionales comprometidos a ayudarte en tu proceso de búsqueda, brindándote orientación en cada fase del recorrido. Si ya has estado inscrito anteriormente y no es tu primera vez como demandante de empleo, tienes la opción de realizar todos los trámites de forma telemática a través de internet. Sin embargo, si prefieres el contacto personal y beneficiarte de la experiencia del personal del Servicio Público de Empleo, no dudes en visitar las oficinas, donde estarán encantados de atenderte.
Inscribirse como demandante de empleo no solo te permite acceder a formación gratuita, sino que también ofrece múltiples beneficios adicionales. Este aspecto es fundamental para toda persona, y adquiere una importancia particular para aquellos jóvenes menores de 30 años. Está claro que la inscripción como demandante es un requisito necesario para formar parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una iniciativa europea que busca facilitar la inserción en el mercado laboral para jóvenes de entre 16 y 30 años.
El Principado de Asturias, además de las ayudas autonómicas destinadas a la contratación de jóvenes inscritos en esta Garantía Juvenil, cuenta con programas específicos que atienden esta situación. En especial, destacan aquellos programas que combinan la formación con la experiencia laboral, como los programas Joven Ocúpate y las Escuelas Taller, orientados principalmente a personas menores de 30 años que buscan mejorar su empleabilidad.
Un ejemplo concreto es el programa Joven Ocúpate, diseñado como parte de la Garantía Juvenil, especialmente dirigido a aquellos jóvenes que no han obtenido su título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este programa tiene como principal objetivo mejorar la empleabilidad de estos jóvenes y facilitar su inserción en el mundo laboral. Participar en este programa, que se ofrece en diferentes concejos asturianos, te permite distribuir tu jornada entre actividades laborales (con un contrato de formación y aprendizaje), formación básica en habilidades clave y formación ocupacional, lo que te habilita para obtener un certificado de profesionalidad de nivel 1 al finalizar el programa.
Para aquellos que ya han completado la ESO, las Escuelas Taller están disponibles sin necesidad de estar inscrito en la Garantía Juvenil. Estas escuelas ofrecen diversas especialidades formativas, todas orientadas a mejorar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo y su eventual inserción en el mercado laboral. Su metodología se centra en combinar la capacitación con la práctica profesional, lo que resulta en un valioso impulso en la carrera laboral de los participantes.
Así que si te encuentras en búsqueda activa de empleo y aún no estás registrado como demandante, acércate a una de las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, completa el proceso de inscripción y deja que los profesionales te guíen hacia la mejor opción para integrar el mercado laboral. Para ellos, el lema 'trabajamos para que no pares' no es solo una frase, sino un compromiso palpable en cada acción que realizan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.