Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Esbilla presenta lo más destacado del cine nacional en el FICX.

Esbilla presenta lo más destacado del cine nacional en el FICX.

GIJÓN, 27 de octubre.

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) ha revelado hoy la programación de su sección Esbilla, donde se presentará una cuidada selección del mejor cine de autor español. Este certamen promete ofrecer un panorama diverso y estimulante para los aficionados al séptimo arte.

Entre los destacados se encuentra 'La grazia', del aclamado director italiano Paolo Sorrentino. Esta obra se inspira en la filosofía del célebre cineasta Krzysztof Kieslowski y explora temas profundos como el amor, la duda y los dilemas éticos que enfrenta un líder político.

La trama se centra en Mariano De Santis, un ficticio presidente italiano con antecedentes jurídicos, quien se ve obligado a tomar decisiones difíciles sobre indultos a convictos por asesinato, al tiempo que evalúa la implementación de una ley de eutanasia.

Asimismo, el thriller político 'El agente secreto', del realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, será presentado. Ambientada en los últimos años de la dictadura militar de Brasil, narra la historia de Marcelo, un profesor que escapa de un oscuro pasado buscando asilo en Recife.

El director estadounidense Richard Linklater también se une al festival con su película 'Nouvelle vague', que revive el proceso tumultuoso de filmación de la icónica 'Al final de la escapada' de Jean-Luc Godard, lanzada en 1959.

En Esbilla también se podrá ver 'little boy', del director James Benning, quien aborda la devastación de Hiroshima a través de una profunda exploración cinematográfica.

La cineasta iraní Bani Khoshnoudi presentará 'The Vanishing Point', un documental-ensayo que reflexiona sobre el impacto político y personal de la historia familiar, en especial tras la ejecución de su prima durante las purgas políticas en 1988 en Irán.

Además, el FICX acogerá el estreno en España de 'the bewilderment of chile', un melodrama industrial creado por Lucía Seles, con la participación del reconocido Gonzalo García Pelayo, quien además co-protagoniza la historia.

'Las corrientes', la última película de la talentosa directora argentina Milagros Mumenthaler, también formará parte de la programación. Esta cinta se sumerge en la mente de Lina, una estilista que, tras una premiación en Suiza, regresa a Buenos Aires y revive un pasado que creía cerrado.

Otro estreno en suelo español será 'Better Go Mad in the Wild', del cineasta eslovaco Miro Remo, que relata la vida de dos hermanos gemelos que habitan en las montañas de Sumava, alejados de la civilización durante cinco años.

La realizadora islandesa Yrsa Roca Fannberg traerá a la sección Esbilla 'The Ground Beneath Our Feet', un retrato vívido de la vida en un asilo de ancianos en Reikiavik, donde trabaja como auxiliar de enfermería.

'Colosal', de Nayibe Tavares-Abel, será otro de los destacados, presentando un autorretrato que ahonda en la historia política de la República Dominicana y la figura de su abuelo, involucrado en el fraude electoral de 1990.

El serbio Zelimir Zilnik mostrará 'Eighty Plus', que sigue la vida de un octogenario que viaja desde Viena a Novi Sad después de recibir noticias sobre una propiedad familiar expropiada durante la Segunda Guerra Mundial.

La cineasta eslovena Petra Seliskar, en 'The Mountain Won't Move', retrata la vida de cinco hermanos que cuidan un gran rebaño en un refugio montañoso de Macedonia del Norte.

También participará el suizo Mateo Ybarra con 'Camp d'été', que explora la experiencia de un campamento scout en los Alpes suizos, congregando a miles de jóvenes.

Esbilla incluirá una selección de cortometrajes, entre los que se encuentra 'Commute', del cineasta experimental estadounidense Henry Hills, un homenaje al viaje en tren en formato 16mm.

Desde Alemania, se presentará 'Bahar Biss' de Franziska von Stenglin, una meditación sobre la pesca tradicional y sus retos ante el cambio climático.

También de Alemania es 'Ecce Mole', de Heinz Emigholz, que, sin diálogos, explora las relaciones entre dos notables edificios de Turín, mostrando las tensiones entre lo público y lo privado.

El cortometraje nacional 'Maldito niño', de Violeta Pagán, también estará en el festival, junto con el cuarto largometraje del asturiano Álex Galán, 'Valle blanco, gallo negro', una tragicomedia que reflexiona sobre el turismo en un pueblo.

La ovetense Cristina Rodríguez Paz presentará 'Aunque seamos islas', un proyecto que documenta la búsqueda de las últimas fareras, mientras que José Antonio Quirós explorará los traumas familiares en 'La PLACA, una familia de bien'.

Finalmente, el festival también contará con 'Perlora desde 1954' de Manuel García Postigo y 'Alquimia' de Konchi Rodríguez, que aborda la lucha de una artista por revitalizar su carrera, así como 'La imperfección y la paciencia' de Álex Zapico, un documental sobre la labor de sastres artesanos.

Esta variedad de obras se suma a las previamente anunciadas, 'Amílcar', de Miguel Eek, y '360 curvas', de Ariadna Silva y Alejandro Gándara.

Además, Esbilla incluye la sección especial Catalyst Shorts, que presenta una selección de cortometrajes del Catalyst - Institute for Creative Arts and Technology de Berlín, mostrando una nueva generación de cineastas y sus innovadoras visiones artísticas.