OVIEDO 2 Feb.
Un grupo de alrededor de veinte estudiantes de la Universidad de Oviedo iniciará este miércoles una interesante iniciativa destinada a fomentar la educación financiera en colegios e institutos de Asturias, en el marco de la segunda edición del proyecto de innovación educativa conocido como 'FinEduca 360: Jóvenes para Jóvenes'. Este programa se propone empoderar a los más jóvenes en la gestión de su economía personal, un aspecto que no debe ser subestimado en la sociedad actual.
La Universidad ha destacado, en un comunicado, que la educación financiera se ha convertido en una herramienta esencial para que los individuos puedan gestionar eficazmente los riesgos y niveles de endeudamiento, lo que les permite reducir su vulnerabilidad económica y, a su vez, contribuye a un crecimiento económico más inclusivo. Es preocupante que, según la Encuesta de Competencias Financieras, los jóvenes sean el grupo etario con menos conocimientos en esta área tan crucial.
Para abordar esta carencia, el Grupo de Investigación en Finanzas y Gobierno Corporativo de la Universidad de Oviedo ha impulsado esta valiosa actividad de voluntariado. A través de este esfuerzo, los estudiantes universitarios comparten sus conocimientos sobre finanzas con jóvenes preuniversitarios de los centros educativos de la región, mediante charlas diseñadas para ser informativas y participativas.
Para llevar a cabo esta labor, los universitarios deben asistir a una serie de talleres de formación que les dotan de las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer estas charlas de manera efectiva. Bajo la guía de profesionales experimentados en la educación financiera, los estudiantes no solo refuerzan su propia comprensión de los conceptos, sino que también aprenden a comunicarlos de manera efectiva, utilizando ejemplos prácticos y situaciones reales.
Los talleres se centran en el desarrollo de competencias comunicativas y metodológicas, así como en la interacción con el público. Este entrenamiento prepara a los estudiantes para que diseñen sus recursos didácticos y presenten las charlas sobre finanzas personales de una manera clara, accesible y atractiva para su audiencia joven.
Tras recibir esta formación, los estudiantes se organizan en parejas para diseñar y elaborar los materiales educativos que emplearán durante sus sesiones. Se les proporciona una serie de recursos didácticos como referencia, que han sido facilitados durante los talleres. Cada una de estas charlas tiene una duración aproximada de 50 minutos, suficiente para abordar cuestiones fundamentales sobre la economía personal.
La responsabilidad de esta valiosa iniciativa recae en el Grupo de Investigación en Finanzas y Gobierno Corporativo de la Universidad de Oviedo. Esta institución es un aliado del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Además, cuenta con el respaldo del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (INIE) de la Universidad, de la Facultad de Economía y Empresa, y de diversas instituciones que colaboran aportando profesorado para la impartición de los talleres de formación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.