OVIEDO, 30 de marzo. En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ubicado en la ciudad de Oviedo, se ha desarrollado un importante programa de capacitación dirigido a las familias de pacientes pediátricos que requieren la utilización de bombas de insulina. Este esfuerzo formativo también abarca el área sanitaria II, con sede en Cangas del Narcea.
A lo largo de cinco semanas, un grupo de seis profesionales de la salud de la región se unió a las familias de cuatro jóvenes pacientes para completar un ciclo de formación en el HUCA. La iniciativa tiene como objetivo equipar a los familiares con los conocimientos necesarios para gestionar eficazmente el tratamiento de sus hijos.
Entre los colaboradores del centro de salud de Cangas del Narcea se encontraban Lorena Busto, encargada de Atención Educativa, junto a otros destacados profesionales como Sofía Cabrerizo, enfermera pediátrica, Alejandro Pérez, pediatra, y María José Raneros, enfermera del centro. Desde el Hospital Carmen y Severo Ochoa, participaron en las sesiones Regina Labra y Yolanda Frade, pediatra y supervisora pediátrica, respectivamente.
Las sesiones fueron diseñadas por la Unidad de Diabetes Pediátrica del HUCA y fueron lideradas por las enfermeras Rebeca García y Mónica Cortés. La meta de este programa es facilitar la comprensión y el uso de los dispositivos de bomba de insulina, que son cruciales en el manejo de la diabetes en la infancia.
Este tipo de formación es parte de un enfoque integral propuesto por la unidad, cuyo objetivo es el correcto uso de bombas de infusión subcutánea continua y sistemas de monitoreo de glucosa. Estos dispositivos son fundamentales para minimizar episodios de hiperglucemia e hipoglucemia severa, que pueden surgir de un control inadecuado de la diabetes.
La doctora Isolina Riaño, al frente de esta unidad, coordina un equipo diverso que incluye pediatras endocrinos y enfermeras especializadas, respaldados por expertos en nutrición y psicología, todo con la intención de ofrecer un tratamiento de excelencia para los pacientes diabéticos.
El tratamiento mediante sistemas de infusión continua de insulina se considera la opción más avanzada en el manejo intensivo de la diabetes, permitiendo un suministro constante de insulina durante todo el día y la capacidad de administrar dosis adicionales según las necesidades de cada paciente.
Según la Consejería de Salud, este tratamiento no sólo minimiza la interrupción en las rutinas diarias de los pacientes, sino que también proporciona mayor flexibilidad en las comidas, permitiendo que los niños participen activamente en las actividades comunes de su edad. Sin embargo, el éxito de este enfoque depende de la colaboración estrecha entre los pacientes, sus familias y un equipo multidisciplinario que trabaje dentro de un programa educativo sólido.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.