Fecea critica el apresuramiento en la aplicación de directrices europeas sobre vivienda

Fecea critica el apresuramiento en la aplicación de directrices europeas sobre vivienda

El director de la Fundación Estudios Calidad Edificación Asturias (Fecea), Arturo Gutiérrez de Terán, ha puesto de manifiesto la preocupante falta de construcción de pisos sociales en España. Según Gutiérrez de Terán, el país ha dejado para última hora la adaptación de la legislación europea en relación a la vivienda, lo que ha generado una acumulación de normativas difíciles de abordar de manera efectiva. El experto ha expresado su malestar por esta situación, afirmando que ahora todo son prisas.

Gutiérrez de Terán ha realizado estas declaraciones antes de participar en la inauguración de la Jornada Edificación y Ciudad, organizada por Fecea en la sede de Gijón Impulsa, en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

Durante el evento, se abordarán diversos desafíos en el ámbito del diseño constructivo, como el ahorro energético y la mejora de la calidad del aire interior de las viviendas, teniendo también en cuenta la problemática de la pobreza energética. Según el director de Fecea, se está cerrando el círculo en este sentido.

En comparación con Centroeuropa, Gutiérrez de Terán ha destacado que España ha ignorado los cambios necesarios en el sector de la construcción desde la firma del Protocolo de Kyoto. Mientras que en países como Alemania ya se habían realizado ajustes a finales de los 90 y principios de los 2000, en España se han producido retrasos en este aspecto.

El problema de la vivienda, según el experto, no está resuelto en ninguna parte, pero algunos países han logrado abordarlo de manera más efectiva que otros. En este sentido, en España se ha promovido en mayor medida la construcción de viviendas nuevas, dejando de lado la implementación de viviendas sociales en los últimos años.

Gutiérrez de Terán también ha señalado que en 2010 comenzaron a surgir directivas que ya se conocían desde 2007 y 2008, lo que indica la falta de preparación del país para hacer frente a estos cambios de manera adecuada. Además, ha subrayado la importancia de considerar los diferentes factores que intervienen en la construcción de viviendas, como las administraciones públicas, la empresa privada y los usuarios con distintos niveles económicos.

En relación a la próxima Reunión Informal de Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano que se celebrará en Gijón, Gutiérrez de Terán ha destacado la dificultad de debatir sobre vivienda entre países con economías y modos de vida diferentes. No obstante, considera fundamental llegar a un acuerdo sobre cómo traducir las demandas de la Constitución en la práctica, en relación al derecho a la vivienda.

Categoría

Asturias