Fernández-Costales (FEDA) informa que los españoles en Trípoli "se encuentran a salvo" y esperan su evacuación de Libia.

Una delegación de la Cámara de Comercio de Tarragona llegó a Trípoli el lunes para llevar a cabo actividades comerciales, pero se vio sorprendida por combates recientes en la capital libia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación confirmó el miércoles que hay ciudadanos españoles atrapados en medio de la violencia en la ciudad y se comprometió a brindar ayuda para su evacuación cuando mejoren las condiciones de seguridad.
Begoña Fernández Costales, presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias de Asturias (FEDA), comunicó a Europa Press que en su hotel se encuentran nueve miembros de la mencionada delegación. Aseguró que todos están bien y bien atendidos en el establecimiento.
Fuentes cercanas a la Cámara de Tarragona aclararon que los nueve españoles forman parte de un grupo de 21 personas que viajó a Libia desde el lunes con objetivos comerciales y cuyo regreso estaba programado para este jueves, antes de que estallara la situación actual.
Roberto Barrios, director de Internacional de la Cámara de Tarragona y uno de los retenidos, compartió en un video que, a pesar de la complicación del entorno, la protección de la policía diplomática ha mantenido a salvo al grupo. Aseguró que las milicias no les han causado problemas al no tener interés en ellos.
Barrios enfatizó que ninguno de los viajeros ha experimentado un sentimiento de peligro inminente. "Estamos en un lugar seguro, resguardados en el sótano del hotel para evitar cualquier riesgo con los disparos, pero ahora, como la situación ha mejorado, nos hemos trasladado al vestíbulo", expuso en su mensaje.
Las autoridades de Exteriores, lideradas por José Manuel Albares, han indicado que la embajada en Trípoli está en comunicación continua con los ciudadanos españoles atrapados, aunque no han proporcionado cifras exactas sobre cuántos son.
El ministerio también afirmó que todos los españoles han sido localizados y se les ha aconsejado evitar cualquier movimiento y permanecer en sus alojamientos. En el momento en que se den las condiciones adecuadas, la Embajada se reunirá con ellos para facilitar su salida del país si así lo desean.
Fernández Costales también mencionó que están a la espera de que la Embajada española les informe sobre la seguridad necesaria para evacuar el hotel y dirigirse hacia la Embajada, para luego planificar su regreso a España, dado que los aeropuertos se encuentran cerrados en este momento.
Adicionalmente, la Embajada ha reiterado en sus redes sociales su asesoramiento a los ciudadanos españoles en Trípoli, instándolos a extremar las precauciones, evitar salir y mantenerse alejados de ventanas, manteniendo sus teléfonos móviles cargados y listos para cualquier eventualidad.
La capital libia ha estado sumida en enfrentamientos, habiendo reportado al menos seis muertos en la noche anterior, lo que llevó a la Misión de la ONU en Libia a solicitar un alto el fuego. Los combates han tenido como eje el área controlada por la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), que está bajo la dirección de Abdelghani al Kikli, apodado 'Gheniua', quien figura entre los fallecidos en los enfrentamientos.
Libia, en la actualidad, está dividida entre dos administraciones, después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este, decidiera terminar el mandato del primer ministro Abdul Hamid Dbeibé tras el retraso de las elecciones presidenciales de diciembre de 2021. Sin embargo, Dbeibé rechaza esta decisión y se niega a abandonar su puesto hasta que se realicen las elecciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.