GAM reporta un aumento del 9% en sus ingresos, alcanzando 73,5 millones en el primer trimestre de 2025.

OVIEDO, 29 de mayo.
La empresa asturiana General de Alquiler de Maquinaria (GAM), que cotiza en el BME, ha presentado resultados sólidos para el primer trimestre de 2025, logrando unos ingresos de 73,5 millones de euros. Este dato representa un notable aumento del 9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el informe oficial de la compañía.
Este crecimiento ha sido posible a pesar de una disminución del 17% en la inversión (CAPEX), que ha ascendido a 13,9 millones de euros. Este ajuste se alinea con la estrategia de la empresa de optimizar su operativa y avanzar en su proyecto de economía circular, Reviver.
El EBITDA de GAM se situó en 18,7 millones de euros, lo que implica un margen del 25% sobre las ventas. A pesar de estos números positivos, la firma ha experimentado unas pérdidas netas de 0,3 millones de euros, contrastando con las ganancias de 1,1 millones registradas en el mismo trimestre de 2024. Las pérdidas se atribuyen principalmente a costos extraordinarios vinculados a la implementación de Reviver y a una caída en la actividad en mercados internacionales, incluyendo México y Arabia Saudí.
Desglosando los resultados por áreas de negocio, la división de distribución y postventa se destacó como un pilar crucial durante este trimestre, generando ingresos de 26 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 15%. Le sigue el sector de renting y outsourcing, que ya supone el 29% de la facturación total, alcanzando 21 millones con un incremento del 11%. El alquiler y servicios también experimentó un ligero aumento, sumando 26,5 millones, un 2% más que el año anterior.
En la actualidad, GAM gestiona más de 40.000 máquinas, de las cuales el 82,8% cuentan con cero emisiones. Además, posee una cartera de contratos que supera los 240 millones de euros, con una impresionante tasa de renovación que supera el 90%. Esto resalta la previsibilidad y estabilidad de sus ingresos en el futuro próximo.
Pedro Luis Fernández, CEO de GAM, ha subrayado que el impacto negativo en su resultado neto se considera “puntual” y responde a una decisión estratégica de inversión en iniciativas con perspectivas a largo plazo, destinadas a edificar un modelo de negocio más eficiente y sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.