Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

General Dynamics destaca la esencia española de su producción de blindados en Europa y su implicación en la seguridad frente a Rusia.

General Dynamics destaca la esencia española de su producción de blindados en Europa y su implicación en la seguridad frente a Rusia.

La firma General Dynamics European Land Systems (GDELS), que opera en el sector de vehículos blindados en Europa y es parte de la empresa estadounidense con sede en Madrid que gestiona Santa Bárbara Sistemas, ha resaltado su fuerte vínculo con España. La compañía subraya la relevancia de sus vehículos militares en la defensa de las naciones europeas limítrofes con Rusia, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania, que ha motivado un incremento en la inversión en defensa dentro de la Unión Europea.

Representantes de GDELS han manifestado a Europa Press que la sede en Madrid es crucial, ya que desde allí se manejan las operaciones de sus otras subsidiarias en países como Suiza, Austria, Alemania, Rumanía, Dinamarca y la República Checa, consolidando así su presencia en la región.

La empresa da empleo a aproximadamente 3,000 profesionales en sus 15 instalaciones en la Unión Europea, de los cuales cerca de 900 se encuentran en España. Además, resalta que un porcentaje significativo de su equipo directivo proviene del país ibérico, lo que refleja su compromiso con el talento local.

En términos económicos, GDELS tiene un volumen de facturación cercano a los 1.300 millones de euros anuales y cuenta con una robusta cartera de pedidos valorada en alrededor de 3.500 millones de euros. Esto lo convierte en un actor clave dentro de la industria armamentística europea.

La compañía, orgullosa de su capacidad exportadora, ha enviado sus plataformas militares a destinos tan lejanos como Filipinas y ha logrado contratos con naciones fronterizas con Rusia que confían en su tecnología de defensa. Incluso, en un giro notable, el Reino Unido, que históricamente se ha mostrado receloso a ciertas importaciones, ha adquirido el modelo Ajax, que se deriva del diseño del blindado Pizarro.

GDELS también ha enfatizado que varios modelos de blindados usados en Estados Unidos y Canadá llevan el "sello" español al estar basados en el diseño del Piraña, cuyos derechos de propiedad intelectual están registrados en España, reafirmando su legado industrial en la defensa.

Sin embargo, estas afirmaciones se producen en medio de tensiones con la empresa Indra, con la que colabora en el consorcio Tess Defence, responsable de la producción del blindado 8x8 Dragón para el ejército español. Recientemente, el presidente de Indra, Ángel Escribano, criticó duramente la gestión de Santa Bárbara Sistemas por parte de General Dynamics, argumentando que no ha habido inversión suficiente y que se ha deteriorado prácticamente toda la infraestructura industrial original de la empresa.

Ante estas acusaciones, General Dynamics comunicó que, a lo largo de los últimos 15 años, ha invertido cerca de 500 millones de euros en Santa Bárbara Sistemas, lo que contradice las afirmaciones de falta de crecimiento y desarrollo. Este intercambio de declaraciones refleja la creciente tensión entre las dos compañías.

No obstante, esta controversia se intensificó cuando GDELS rechazó una oferta de Indra por la fábrica de Trubia en Asturias, donde se fabrican los blindados, lo que llevó a Escribano a afirmar que Indra planea adquirir una nueva planta en Gijón, que será remodelada para la producción de vehículos militares, prometiendo la creación de nuevos puestos de trabajo en la región.

Aunque no se han proporcionado detalles sobre esta nueva planta, Duro Felguera posee en Gijón una instalación de calderería pesada que se especializa en la fabricación de recipientes a presión, lo cual abre la puerta a nuevas oportunidades en el sector de defensa.