Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Gobierno asigna 3,1 millones para modernizar la gestión del agua en Nora.

Gobierno asigna 3,1 millones para modernizar la gestión del agua en Nora.

OVIEDO, 22 de marzo. El Gobierno del Principado de Asturias ha dado un paso importante hacia la modernización de la infraestructura hídrica local al aprobar un gasto de 3,1 millones de euros destinado a la digitalización del ciclo del agua. Este esfuerzo se centrará en la modernización de los sistemas de saneamiento y depuración en el área de la aglomeración del Nora, que abarcan los municipios de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego.

El proyecto, denominado ANDA (Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua), es una colaboración entre el Principado, el Consorcio de Aguas (Cadasa), los ayuntamientos implicados y la empresa Aqualia. En total, se movilizarán cerca de 12 millones de euros para llevar a cabo esta iniciativa que busca optimizar la gestión del agua y garantizar un uso más eficiente de los recursos hídricos en la región.

Con el financiamiento autorizado, se facilitará la contratación conjunta que abarca tanto la redacción del proyecto como la ejecución de las obras, un protocolo que busca agilizar el proceso de licitación y simplificar los trámites administrativos. La asignación de los fondos se distribuirá en dos ejercicios: 1.865.605 euros este año y 1.239.016 euros el próximo.

Esta inversión está respaldada por fondos europeos del programa Next Generation EU, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De estos, se prevé una asignación provisional de 9,4 millones de euros procedentes de la segunda convocatoria del Perte de Digitalización del Agua, bajo la gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Ciclo del Agua tiene como objetivo incorporar tecnologías avanzadas a la gestión del agua. Esto no solo mejorará la eficiencia y reducirá las pérdidas en las redes de suministro, sino que también ayudará a Asturias a cumplir con las metas ambientales establecidas por la normativa nacional e internacional en materia de planificación hidrológica.