Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Gobierno de Asturias recupera antigua mina en Reserva de la Biosfera Ubiñas-La Mesa.

Gobierno de Asturias recupera antigua mina en Reserva de la Biosfera Ubiñas-La Mesa.

El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, ha anunciado la recuperación ambiental de la antigua mina de carbón a cielo abierto Coto Quirós, ubicada en la Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas-La Mesa.

La inversión para este proyecto asciende a casi un millón de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation. Esta inversión se distribuirá a lo largo de dos años, con 477.896 euros destinados para este año y 471.112 euros para el 2025.

Se estima que el plazo de ejecución de las obras será de 15 meses, con la finalización prevista para el verano de 2025. El objetivo de esta actuación es restaurar un área de bosque autóctono que se integrará de forma armónica en el hábitat protegido.

Actualmente, gran parte de la zona donde se encontraba la mina carece de vegetación en muchas áreas. Para recuperar el terreno, se emplearán técnicas de bioingeniería para reforestar taludes, remodelar escombreras y aportar tierra vegetal para la generación de suelo.

Además, se llevarán a cabo labores para mejorar los accesos y restaurar caminos antiguos que fueron afectados por la actividad minera. Estas mejoras permitirán un mejor acceso a las brañas de altura, las cuales son fundamentales para la agricultura y el turismo sostenible en la zona.

Una vez finalizadas las obras de reconfiguración del terreno y canalización de aguas de escorrentía, se procederá a la plantación de árboles autóctonos para integrar paisajísticamente todo el entorno. De esta manera, el Ayuntamiento de Quirós podrá desarrollar actividades que respeten la protección ambiental y contribuyan al desarrollo socioeconómico de la zona.

Este proyecto se suma a otras iniciativas de restauración ambiental que se están llevando a cabo en espacios naturales de Asturias, como la restauración de la mina de Caunedo en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Somiedo. Esta iniciativa, financiada también con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha permitido rehabilitar un área degradada en este entorno protegido.