Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Grupo Social ONCE incorpora 51 nuevos empleados en Asturias en 2024.

Grupo Social ONCE incorpora 51 nuevos empleados en Asturias en 2024.

OVIEDO, 7 de agosto. El Grupo Social ONCE ha logrado en el año 2024 un hito en la creación de empleo, sumando 5.064 trabajadores a su plantilla y alcanzando un total de 77.000 empleados. Este crecimiento solidifica su posición como el cuarto mayor empleador en España y el primero en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad. En Asturias, el grupo incorporó a 51 nuevos profesionales, elevando su número total de empleados en la región a 1.279.

A nivel nacional, la ONCE cuenta con la colaboración de 45.678 personas con discapacidad y 31.278 sin discapacidad, de los cuales 34.654 son mujeres. Esta información fue presentada en una conferencia de prensa en Oviedo, conducida por Diego García, vicepresidente del Consejo Territorial, y Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias, quienes estuvieron acompañados por varios trabajadores de la organización.

Las cifras provienen del Informe de Valor Compartido del Grupo Social ONCE 2024, que resulta de la actividad de sus tres áreas ejecutivas: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion. Durante este año, las ventas de loterías de ONCE experimentaron un incremento del 7,8%. En Asturias, se transaccionaron más de 60 millones de euros en loterías, repartiendo aproximadamente 34 millones en premios.

Los responsables de ONCE han indicado que todos los ingresos generados se reinvierten en salarios y acciones de carácter social. Esto incluye el apoyo a 3.359 personas que perdieron la visión en 2024, de las cuales 77 están en Asturias, lo que hace que un total de 71.444 personas ciegas o con discapacidad visual se beneficien de sus servicios en toda España.

El alcance de este apoyo incluye asistencia integral a 7.153 estudiantes con ceguera o discapacidad visual severa, de los cuales 137 son de Asturias; un suministro de 95.000 horas de mediación para individuos con sordoceguera; y la expansión de la Biblioteca Digital ONCE a 85.000 títulos, con más de 500.000 descargas en el transcurso del año. Asimismo, se ha creado la Fundación ONCE Baja Visión para brindar apoyo a 400.000 personas en esta situación. También se han extendido servicios sociales a personas extranjeras ciegas en España, alcanzando a 180 adultos y 639 menores de 68 nacionalidades.

Las loterías de ONCE, respaldadas por 20.600 vendedores, todos ellos con discapacidad —602 en Asturias—, son la base de su modelo de gestión "seguro y social". Los productos están sometidos a rigurosos controles y estándares internacionales, como los establecidos por la Asociación Mundial de Loterías (WLA) y la Asociación Europea de Loterías (EL).

En cuanto a la Fundación ONCE, esta actúa como un canal de solidaridad hacia la ciudadanía, especialmente hacia personas con discapacidad. En 2024, estableció un récord de ingresos, destinando 138,8 millones de euros a 2.234 proyectos que promueven empleo, formación y accesibilidad para 956 entidades en España, resultando en una notable contribución a la inclusión social.

En el Principado de Asturias, la Fundación ONCE se asoció con 19 organizaciones que pudieron utilizar estos fondos para mejorar la vida de muchas personas con discapacidad en la región.

Por otro lado, las empresas sociales de Ilunion celebraron su décimo aniversario con un fuerte crecimiento, logrando un ingreso de 1.315 millones de euros en 2024, un incremento del 15,2%. Este grupo, que abarca 50 líneas de negocio y 535 centros de trabajo en toda España, se esfuerza porimpactar en las áreas más vulnerables del país.

En Asturias, Ilunion opera en cuatro centros con 583 empleados, y en 2024 invirtió más de 846.000 euros para continuar su desarrollo.

Finalmente, en el marco de la celebración del bicentenario del Braille, los líderes de ONCE manifestaron su compromiso para promover su reconocimiento como Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad en todo el planeta.

“Nuestra misión en el Grupo Social ONCE es consolidarnos como líderes en la gestión empresarial y social, con un enfoque que prioriza a las personas, sobre todo aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Recuerden, con un pequeño punto de confianza, nosotros podemos devolverles mucho más”, concluyeron Diego García y Yobanka Cuervo.