Inactividad total de la comisión autonómica que investiga el accidente minero en Cerredo desde julio.
OVIEDO, 3 de noviembre.
La investigación sobre el trágico accidente minero en Cerredo, que cobró la vida de cinco mineros de León, se encuentra estancada desde julio, cuando se formalizó la creación de una comisión especial en Asturias.
Este hecho fue confirmado el lunes por Gustavo García, ingeniero y miembro de la Comisión Regional de Seguridad Minera, durante su comparecencia ante el Parlamento asturiano que se encarga de indagar lo sucedido.
García indicó que la última reunión de la comisión se celebró para incorporar a nuevos miembros y que, en este momento, el caso se halla en la esfera judicial, a la espera de recibir información relevante para su análisis.
El Gobierno asturiano emitió un comunicado el 17 de julio, anunciando el inicio de los trabajos de la comisión especial sobre el accidente. Esta está presidida por Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, quien sustituyó a Belarmina Díaz tras su renuncia al cargo.
La creación de esta comisión especial fue decidida por la Comisión Regional de Seguridad Minera el 3 de abril, poco después de la fatalidad ocurrida en Cerredo.
En su intervención, García, quien es ingeniero en la empresa Orovalle, fue cuestionado sobre la posible disminución de inspecciones a lo largo de los años ante cambios organizativos. A lo que respondió de manera contundente: “No he notado ninguna variación en la actividad de la Administración o su relación con nosotros”.
Es relevante recordar que en el mismo emplazamiento ocurrió otro accidente mortal en agosto de 2022. Aunque la Comisión de Seguridad Minera se reunió tras el incidente, la siguiente reunión tardó siete meses. Al respecto, García explicó que la frecuencia de estas reuniones está regulada y que se llevan a cabo aproximadamente cada tres meses.
El accidente en Cerredo tuvo lugar el 31 de marzo de 2025, en una explotación minera ubicada en el concejo de Degaña, operada por una empresa que carecía de los permisos necesarios para extraer carbón.
Como resultado de la tragedia, cinco trabajadores perdieron la vida y otros cuatro resultaron heridos debido a una explosión de gas grisú. La detonación ocurrió en las primeras horas de la mañana, y en ese momento, la empresa Blue Solving S.L. contaba únicamente con una licencia para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre usos alternativos del carbón, específicamente para la posible producción de grafito.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.