Incorporación de técnicas de 'machine learning' en el Ictea para encontrar exoplanetas de manera más rápida.

El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (Ictea) ha integrado técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático de máquinas en su labor de búsqueda de exoplanetas, cuerpos que orbitan más allá del Sistema Solar. Esta innovación tiene como objetivo analizar una mayor cantidad de datos en un menor tiempo, según explicó el doctor en Astrofísica, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo e investigador del Ictea, Enrique Díez Alonso, en una entrevista con Europa Press.
El equipo de investigación, además de estudiar asteroides en el Sistema Solar, se dedica a la búsqueda de exoplanetas utilizando información del telescopio Kepler y el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS).
Dado el gran volumen de datos a analizar y la extensión del espacio donde buscar, el Ictea ha adoptado técnicas de IA que permiten realizar análisis de manera mucho más rápida que la inspección visual humana o los métodos tradicionales de detección.
En este sentido, el equipo liderado por Díez Alonso se concentra en la búsqueda de exoplanetas en estrellas de la Vía Láctea, especialmente aquellas cercanas al Sistema Solar. El objetivo es identificar planetas similares a la Tierra en tamaño, masa y ubicación en zonas habitables alrededor de sus estrellas.
Díez Alonso enfatizó la importancia de conocer dónde buscar para, en el futuro, poder observar con mayor detalle las condiciones de estos planetas, incluyendo la presencia de atmósfera, agua u otros indicios de actividad biológica. Una vez los grandes telescopios estén operativos, será posible analizar estos datos y avanzar en la comprensión de potenciales mundos extraterrestres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.