Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Inicia la Conferencia de Presidentes tras el encuentro con el Rey y las declaraciones de Illa y Sánchez.

Inicia la Conferencia de Presidentes tras el encuentro con el Rey y las declaraciones de Illa y Sánchez.

BARCELONA, 6 de junio. La Conferencia de Presidentes ha dado inicio esta mañana a las 10:10 en el Palacio de Pedralbes. Este encuentro, que marca la primera vez que se lleva a cabo en la capital catalana desde su instauración en 2004, comenzó tras un desayuno protocolario en el que participaron el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguido de un saludo y una foto de familia con los representantes autonómicos.

Antes de que se formalizara el inicio de la conferencia, Sánchez y el presidente catalán, Salvador Illa, ofrecieron declaraciones conjuntas. Ambos líderes subrayaron la importancia de este foro, que reúne a miembros del Gobierno central y presidentes de Comunidades Autónomas, como una oportunidad para abordar de forma conjunta los problemas que afectan al país.

En su intervención, Sánchez destacó la normalidad institucional en Cataluña y agradeció tanto a la ciudad de Barcelona como a los ciudadanos catalanes por su disposición a colaborar frente a los desafíos comunes que enfrenta España. Por su parte, Illa hizo un llamado a que se manejen las diferencias con sensatez y aludió al ‘seny’ como un modo característico de abordar las discusiones en esta conferencia.

La Conferencia de Presidentes se desarrolla con un formato en el que cada mandatario autonómico dispondrá de 10 minutos para tratar 16 asuntos relevantes. Este año, se permite también el uso de las lenguas cooficiales, y cada presidente puede venir acompañado de un consejero en la sala.

Al finalizar la conferencia, se espera que los líderes regionales ofrezcan detalles en distintas ruedas de prensa sobre lo deliberado, aunque la expectativa de llegar a acuerdos en temas críticos como vivienda, migración o financiación es bastante limitada.

Antes del desayuno, el Rey y Pedro Sánchez realizaron un saludo protocolario a las autoridades de las 17 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas, así como a líderes del Congreso y del Senado, y varios ministros, incluyendo a las vicepresidentas del Gobierno.

El Rey hizo su llegada a las 9:01, mientras que Sánchez llegó a las 8:57. Desde tempranas horas, las autoridades empezaron a arribar, aprovechando el tiempo para intercambiar impresiones con los medios de comunicación.

El Palacio de Pedralbes, que es un edificio de gran valor cultural y que incluso fue residencia real en su momento, fue el escenario donde se tomó la fotografía de familia junto al monarca, simbolizando la unidad institucional en este evento.

Sin embargo, se anticipa que en esta Conferencia de Presidentes se evidenciarán las diferencias entre el Gobierno y las comunidades del PP, lo que complica la posibilidad de alcanzar consensos en alguno de los temas a tratar, incluidos vivienda y financiación.

Previo al evento, un sector del PP había amenazado con no participar debido a desacuerdos sobre los puntos en la agenda, aunque finalmente confirmaron su asistencia a la cumbre. Este desencuentro se reflejó en la reunión preparatoria, donde no se logró consensuar el orden del día inicial.

Ante esta situación, las comunidades del PP enviaron una carta al Ministerio de Política Territorial instando a la inclusión de hasta diez nuevos puntos en la agenda, sugiriendo incluso un posible boicot a la conferencia si sus demandas no eran satisfechas.

En respuesta, el Gobierno aceptó incluir todas las cuestiones que el PP había planteado, llevando el total de temas a 16, de los cuales seis ya se habían acordado previamente y otros diez se sumaron a raíz de las insistencias del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo. Lograr un consenso en estas materias, no obstante, sigue siendo un desafío considerable.

Una de las innovaciones de este encuentro en Barcelona es la posibilidad para los presidentes autonómicos de hablar en sus lenguas cooficiales, respaldados por un servicio de traducción simultánea, algo que, aunque no estaba establecido en el reglamento, ha sido introducido por el Gobierno por pedido de comunidades como Cataluña y Euskadi.

A pesar de este avance, hay líderes, como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que han expresado su rechazo a depender de un sistema de traducción, afirmando que se levantarían del foro si no se les dirige en castellano. Similarmente, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha calificado esta medida de "ridícula", y desde la Junta de Castilla y León se ha criticado al Gobierno por priorizar las lenguas cooficiales en detrimento de la posibilidad de alcanzar acuerdos.