Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Inicio de inscripciones para el III Congreso sobre Prevención de Violencia de Género en Asturias.

Inicio de inscripciones para el III Congreso sobre Prevención de Violencia de Género en Asturias.

El próximo III Congreso de Prevención de la Violencia de Género se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril en el recinto ferial Luis Adaro, ubicado en Gijón. Este evento reunirá a expertos de todo el país para abordar y poner de relieve los distintos tipos de violencia ejercida contra las mujeres.

Con la apertura de la inscripción gratuita, se reafirma la posición de Asturias como un modelo en la implementación de políticas públicas enfocadas en la prevención y sensibilización sobre la violencia de género, según expuso María Jesús Álvarez, la directora general de Igualdad.

Durante el acto de presentación del congreso, Álvarez enfatizó que la violencia contra las mujeres es una realidad innegable que no debe ser ignorada. Recordó que en Asturias hay 2.094 mujeres bajo algún tipo de protección, destacando, además, el asesinato de Karilenia en Langreo como un inicio trágico para este año. Asimismo, mencionó que el Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales ha brindado apoyo a 713 mujeres que han sufrido estas situaciones.

La directora general subraya la importancia de entender las diversas formas de violencia contra las mujeres para desarrollar políticas efectivas que aborden la prevención y atención. Considera que este congreso representa un valioso espacio de reflexión y análisis que permitirá avanzar en estrategias innovadoras, con la colaboración de expertos en la materia.

Marian Moreno, organizadora del evento y asesora en Coeducación de la Dirección General de Igualdad, ha resaltado el entusiasmo y el compromiso del profesorado asturiano por formarse en coeducación. Este interés ha sido evidente en la recepción de solicitudes de 121 centros educativos, muy por encima de los 50 previstos inicialmente, lo que muestra el deseo de implicar a un 50% del personal docente en esta formación. Moreno ha expresado su satisfacción ante esta alta demanda, aunque admitió sentirse desbordada por la respuesta.

El congreso contará con un programa extenso, que comenzará con una ponencia del médico forense y consultor de la OMS en violencia de género, Miguel Lorente, quien abordará la temática de 'Hombres, juventud, masculinidad y violencia de género'. Esta intervención busca darle voz a la población masculina en la discusión sobre la igualdad y buscar soluciones conjuntas para prevenir la violencia.

Se espera que esta edición del congreso atraiga más de 500 participantes, superando las cifras de años anteriores. La jornada incluirá también la intervención de la arqueóloga y divulgadora Marga Sánchez Romero, quien explorará 'La construcción de los imaginarios sobre las mujeres de la prehistoria y su relevancia en la actualidad'.

Otro de los temas relevantes será presentado por Ana Peláez Narváez, vicepresidenta de la Fundación CERMI Mujeres, quien ofrecerá directrices de acción sobre 'La violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad'.

El programa del sábado continuará con la ponencia de Carmen Ruiz Repullo, socióloga experta en violencia de género, que discutirá 'La viralidad de las violencias y su impacto en las adolescentes', seguida de una mesa redonda sobre 'Violencia sexual en diferentes ámbitos', que contará con la participación de representantes de diversas organizaciones.

El domingo se dedicará a la ponencia de la historiadora del arte Patricia Pérez Ordóñez sobre 'La banalización de la violencia machista en el relato histórico-artístico', así como a una mesa redonda que abordará el papel del periodismo en la cobertura de la violencia de género.

El congreso concluirá con la intervención de Hodan Sulaman, activista contra la mutilación genital femenina, quien presentará su perspectiva sobre 'Las violencias invisibles por ser mujer y migrante'. Este evento promete convocar reflexiones cruciales y generar un diálogo significativo en torno a la violencia de género.