
OVIEDO, 26 de noviembre.
La portavoz parlamentaria de IU-Convocatoria por Asturias ha expresado su preocupación ante el reciente anuncio de ArcelorMittal de suspender la planta de reducción directa de mineral de hierro en Gijón, calificando esta decisión como una "mala noticia" no solo para Asturias, sino también para España y Europa en su conjunto. La parlamentaria ha enfatizado la urgencia de explorar alternativas que permitan al sector del acero seguir siendo estratégico y mantener su producción dentro del territorio europeo, sugiriendo que esto es clave para el futuro económico de la región.
En cuanto a los argumentos presentados por la multinacional, la diputada ha manifestado su desacuerdo con varias de sus justificaciones, las cuales considera superficiales y más bien como un intento de evadir responsabilidades. Ha criticado especialmente la idea de que la lentitud en los avances tecnológicos sea una razón válida para la suspensión, señalando que tales afirmaciones son simplemente "balones fuera" que no abordan la verdadera naturaleza de los intereses empresariales de ArcelorMittal, los cuales, a su juicio, son el motor detrás de este tipo de decisiones.
Respecto al tema del carbón importado de fuera de la Unión Europea, Campomanes ha coincidido con ArcelorMittal en la importancia de establecer un marco regulatorio que prevenga la competencia desleal. La parlamentaria ha subrayado que existe un problema significativo con la entrada de acero de terceros países que no cumplen con los estándares medioambientales de la UE, creando lo que ella define como un "dumping medioambiental" que perjudica a las empresas europeas que operan dentro de un marco regulador estricto.
Además, ha añadido que "la Unión Europea debería regular esos productos que provienen de países que no tienen regulaciones ambientales adecuadas y que, en muchos casos, tampoco respetan los derechos de los trabajadores". Esta postura resalta la necesidad de proteger tanto al medio ambiente como a los derechos laborales en el contexto global de la producción industrial.
La diputada ha manifestado su inquietud ante esta noticia, ya que afecta a la mayor empresa en términos de empleo en Asturias y al sector del acero, que es esencial para la economía de la región. "No creo que este anuncio sea bueno ni para la Comunidad Autónoma ni para España", concluyó, reflejando así su firme posición sobre la necesidad de una respuesta adecuada frente a los retos que enfrenta la industria del acero en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.