Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"La AECC lanza maratón de donación de sangre: Un gesto que puede salvar vidas"

OVIEDO, 28 de mayo. La Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias (AECC) ha lanzado una iniciativa sin precedentes al llevar a cabo un maratón de donaciones de sangre en su sede de Oviedo, ubicada en la calle Viaducto Marquina 1. Además, la asociación también estará presente en Avilés hoy y se trasladará a Gijón y Mieres en los próximos días. Yolanda Calero, presidenta de la AECC, ha enfatizado la relevancia de estas acciones, subrayando cómo la donación puede significar, en numerosas ocasiones, la "diferencia entre la vida y la muerte" para los pacientes.

Esta es la primera vez que la AECC impulsa una campaña de donación de sangre, un recurso que, como aclaró Calero, "será para todos los que lo necesiten", y no se limitará a los enfermos de cáncer. También hizo hincapié en el hecho de que la sangre no puede ser comprada ni fabricada en laboratorios; debe provenir de la generosidad de las personas.

La consejera de Salud del Gobierno del Principado de Asturias acudió a la sede de la asociación para respaldar esta loable iniciativa. Durante su intervención, destacó que este acto "altruista" resulta "esencial" para el sistema de salud pública. Explicó que la sangre es indispensable en una variedad amplia de situaciones, desde cirugías complejas hasta tratamientos para los enfermos de cáncer.

La titular de Salud aseveró que los quirófanos no podrían operar sin un suministro adecuado de sangre, por lo que llamó a la población a "concienciarse" sobre la importancia de la donación, especialmente entre los jóvenes, quienes son clave para garantizar la continuidad en el servicio de donantes.

Mayte Díaz, Directora-Gerente del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, aportó estadísticas optimistas al explicar que actualmente cuentan con un stock "favorable" de 715 unidades de sangre. A pesar de ello, indicó que se necesita un refuerzo específico en los grupos sanguíneos B+ y B-, así como en A-, para satisfacer la demanda.

Díaz hizo un llamado a la población, indicando que se requieren "180 bolsas diarias" para atender las necesidades de los hospitales. Instó a las personas a donar de manera regular, recordando que los hombres pueden hacerlo hasta cuatro veces al año y las mujeres hasta tres. En el último año, alrededor de 28,000 asturianos se unieron a esta noble causa.

En la presentación del maratón, Manuel Noval, un paciente de cáncer y exdonante, compartió su experiencia. Noval solía donar sangre antes de ser diagnosticado con un 'linfoma de Hodgkin', momento en el que su perspectiva cambió drásticamente.

Relató que durante su tratamiento necesitaba transfusiones de plaquetas y sangre, y reflexionó sobre cómo lo que anteriormente hacía "con altruismo" se convirtió en un elemento vital para su supervivencia durante la enfermedad.

Finalmente, Mario Fernández Fraga, investigador del IUOPA, subrayó la importancia de la donación de sangre más allá de su uso inmediato en pacientes. Destacó que algunas partes de las donaciones no se utilizan directamente en tratamientos, sino que son destinadas a la investigación, lo que puede contribuir a un mayor avance médico y beneficios para los pacientes en el largo plazo.