Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La CHC despeja obstáculos en el río Gafo, Oviedo.

La CHC despeja obstáculos en el río Gafo, Oviedo.

En una reciente apuesta por la restauración ecológica, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha dado inicio a las labores de mejora de la continuidad fluvial del río Gafo, situado en el área de Las Caldas. Esta iniciativa se centra en la eliminación parcial de un azud que, por largo tiempo, ha estado en desuso, con la meta de recuperar en el futuro un conjunto de procesos hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos que son característicos del río.

De acuerdo con la información proporcionada por la Confederación, esta infraestructura había sido originalmente diseñada para redirigir el agua del cauce y utilizar su fuerza para accionar un molino. Sin embargo, en la actualidad, la captación se encuentra completamente inactiva y carece de un título concesional, lo que ha llevado a la decisión de proceder con la demolición del azud.

El azud en cuestión funcionaba como una barrera que interrumpía la corriente del río, elevando el nivel del agua sin contar con mecanismos de regulación adecuados. Esta estructura, construida de hormigón, tiene una longitud de 26 metros y una altura de 1.5 metros, con un perfil trapezoidal que ha resultado ser obsoleto para las necesidades actuales del cauce.

Actualmene, esta infraestructura ha demostrado ser un obstáculo, ya que la derivación de aguas se ha visto comprometida debido a la falta de mantenimiento del canal del molino, el cual se encuentra completamente obstruido. Además, el azud presenta una grave limitación para la ictiofauna local, dado que no cuenta con pasos para peces, lo que impide el libre movimiento de las especies aquaticas.

La primera fase de esta actuación ha comenzado con la captura de la fauna piscícola del tramo afectado mediante el uso de pesca eléctrica, asegurando así su traslado a áreas cercanas. Junto a estas labores, se están llevando a cabo trabajos de desbroce selectivo para facilitar el tránsito de la maquinaria. Además, se están retirando árboles caídos y otros restos vegetales acumulados, para continuar con la demolición parcial y posterior eliminación de los residuos del azud. También se planea la construcción de un pie de escollera que protegerá la margen derecha y un vial existente, así como la restauración de las márgenes y accesos al río.

El costo total estimado de estas intervenciones es de 20.000 euros. Estas obras se están llevando a cabo mediante la empresa pública Tragsa, en el marco del Programa de recuperación fluvial y mejora de la continuidad, bajo la auspicio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.