Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La DGT estima 116,000 viajes en Asturias durante la segunda fase de Navidad.

La DGT estima 116,000 viajes en Asturias durante la segunda fase de Navidad.

OVIEDO, 26 de diciembre.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la puesta en marcha de la segunda operación especial de Navidad, que comenzará mañana viernes 27 a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del miércoles 1 de enero. En esta fase, se prevé un total de 116.000 desplazamientos específicos en la región, mientras que a nivel nacional se estima que se llevarán a cabo aproximadamente 6.420.000 desplazamientos por carretera durante este periodo festivo.

Estos movimientos de tráfico se suman a los ya registrados al inicio de la temporada navideña, con destinos como segundas residencias, áreas de montaña para disfrutar de deportes de invierno, y localidades con atracciones turísticas típicas de estas fechas. Además, muchos viajeros se dirigen a zonas comerciales para aprovechar las ofertas de fin de año y realizar sus compras navideñas.

Se espera que las horas de mayor congestión se concentren en los siguientes momentos: el viernes 27 entre las 18:00 y las 21:00 horas; el sábado 28 entre las 10:00 y las 13:00 horas; y el domingo 29 entre las 19:00 y las 21:00 horas, lo que podría generar molestias para aquellos que planean desplazarse.

Para facilitar estos desplazamientos y garantizar que se desarrollen de la manera más ordenada, fluida y segura posible, se tomarán diversas medidas. Se suspenderán las obras en las carreteras, se limitará la realización de pruebas deportivas y otros eventos que puedan ocupar la calzada, así como se impondrán restricciones a la circulación de camiones, especialmente aquellos que transportan mercancías específicas, en ciertas fechas y tramos de carretera.

En el Principado de Asturias, se han identificado varios puntos de congestión donde es probable que se produzcan retenciones. Entre ellos se destacan el Puente de Ujo, que experimenta una gran afluencia de vehículos procedentes y con destino a las estaciones de esquí en la AS-112; el túnel de Villaviciosa, donde se prevén retenciones por la reducción de velocidad; y la intersección del Portazgo, un lugar de paso hacia Covadonga con un intenso tráfico.

Además, se anticipa un acceso masivo al Parque Nacional de los Picos de Europa y a la ruta del Cares, con una intensa circulación en la N-630, especialmente en el tramo comprendido entre los kilómetros 68 y 87, donde se espera un aumento significativo de vehículos procedentes de las estaciones de esquí.