
La OEI, bajo el liderazgo del secretario general Mariano Jabonero, ha destacado la importancia de trabajar con los 62 millones de hispanos que residen en Estados Unidos, a pesar de que el país no sea parte de la región iberoamericana. Esta colaboración se ha vuelto aún más relevante tras el reconocimiento con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, que será otorgado en una ceremonia en Oviedo este viernes.
Ante la creciente influencia de la comunidad hispana en la sociedad estadounidense, Jabonero ha abordado la posibilidad de que EEUU se convierta en miembro de la OEI, calificando esta cuestión como "singular". Aunque la comunidad hispana en Estados Unidos supera con creces a la afroamericana y sigue creciendo, es importante recordar que el país en sí no forma parte de la organización, aunque muchos de sus residentes sean ciudadanos iberoamericanos por nacimiento o descendencia.
En este sentido, la OEI ha establecido una colaboración con la Universidad de Georgetown en Estados Unidos para abordar temas relacionados con la preservación de valores culturales y migratorios, reconociendo la importancia de trabajar directamente con esta población a pesar de la falta de pertenencia oficial al organismo.
Por otro lado, Jabonero también ha destacado el potencial económico del idioma español, señalando la reciente aprobación del PERTE de la lengua por el Gobierno central y el hecho de que el español sea la segunda lengua más utilizada en Internet. Este aspecto económico es crucial, ya que el uso compartido de un mismo idioma puede significar ahorros significativos para empresas hispanas y lusas que operan en diferentes regiones del mundo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.