Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La Universidad de Oviedo da luz verde a la OPE 2025, que incluye 195 vacantes docentes y 54 administrativas.

La Universidad de Oviedo da luz verde a la OPE 2025, que incluye 195 vacantes docentes y 54 administrativas.

El pasado viernes, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo llevó a cabo la aprobación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2025, que comprende tanto al personal docente e investigador como al personal técnico y administrativo. Esta OPE constará de un total de 195 puestos para docentes y 54 para roles administrativos.

El vicerrector de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica, Pedro Alonso, detalló en una rueda de prensa que se han considerado las necesidades de reposición, autorizando hasta 127 puestos para el personal docente. Además, se agregarán cinco plazas para profesorado de especialidad asistencial y 63 más para promoción interna hacia el cuerpo de catedráticos, resultando en un total de 132 plazas de acceso libre.

El proceso de selección de personal ha sido diseñado bajo la normativa vigente, con un 15% de los puestos reservados para investigadores con un doctorado acreditado y un 7% para personas con discapacidad, incluyendo un 2% específico para discapacidad intelectual. Alonso afirmó que esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad de Oviedo hacia la estabilidad laboral del profesorado y la atracción de nuevos talentos.

José Ignacio Grana, vicegerente de Recursos Humanos y Organización, subrayó que se están convocando 54 plazas entre las cuales 36 son para el personal funcionario y 18 para el laboral, siendo así una tasa de reposición del 120%. Esta oferta está en sintonía con la Ley de Presupuestos del Estado y se alinea con los planes estratégicos de la universidad, enfocados en la eficacia y la mejora continua de la gestión educativa.

Esta OPE fue establecida tras una negociación exitosa con los sindicatos, lo que resalta el compromiso de la universidad hacia la participación social y la estabilidad profesional de su personal, buscando siempre el desarrollo positivo de su comunidad académica.

El objetivo de la oferta de empleo para el personal administrativo es fortalecer servicios esenciales como la gestión de tecnología y la investigación, así como elevar la cualificación profesional mediante la creación de puestos que permitan un mejor funcionamiento organizativo de la institución.

Con esta planificación, se progresa hacia una estructura de personal más equilibrada y eficiente, lo cual asegurará un servicio de calidad a toda la comunidad universitaria. Grana enfatizó que esta nueva oferta reafirma el deseo de la Universidad de Oviedo de mantener un modelo de administración pública comprometido con la transparencia y la excelencia en el servicio.

En otra parte de la rueda de prensa, el rector Ignacio Villaverde reveló que el Consejo también ha aprobado un convenio de colaboración pronto a firmar con el Ayuntamiento de Gijón, cuya finalidad es mejorar la movilidad y el entorno del Campus Universitario de Gijón.

Este acuerdo implicará la cooperación entre ambas instituciones en acciones que optimicen la accesibilidad y la integración del campus en la ciudad. Una de las iniciativas más notables incluye la cesión temporal de la calle Blasco de Garay a la administración local, manteniendo su propiedad bajo el control universitario.

El Ayuntamiento se ha comprometido a respetar la estructura de esta vía y a financiar obras por valor de hasta 300.000 euros que abarcarán desde mejoras en el pavimento hasta la creación de carriles bici y la optimización de las rutas de autobuses cerca del campus.

Este convenio contemplará una duración inicial de un año con la posibilidad de renovación, y contará con una Comisión Mixta para supervisar su implementación.

Asimismo, se ha dado luz verde para la creación de una servidumbre de acueducto en terrenos aledaños a la Escuela Superior de la Marina Civil, permitiendo a la Empresa Municipal de Aguas de Gijón establecer una nueva red de drenaje para la captación de aguas pluviales en la zona de Cabueñes.

El Consejo también ha aprobado la adhesión de la universidad a la candidatura de Oviedo como Capital Europea de la Cultura, designaciones de representantes estudiantiles y reformas en el plan de estudios del Máster en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos.

En la sesión, se presentaron los positivos resultados de la Encuesta General de la Enseñanza que reflejan la calidad de los programas académicos de grado y máster de la universidad, con una evaluación de notable alto en 113 titulaciones analizadas.

Finalmente, Villaverde comentó sobre las alegaciones formuladas por la universidad en relación con la implantación de universidades privadas en Asturias, reafirmando la trayectoria de la Universidad de Oviedo como un referente regional en educación pública de calidad y su compromiso con el desarrollo social.