Lastra demanda una pronta actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y rechaza el negacionismo.

En un reciente acto conmemorativo, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, enfatizó la existencia y gravedad de la violencia de género, urgente tema que ha cobrado relevancia en la sociedad española. Durante un minuto de silencio llevado a cabo ante la sede de la Delegación del Gobierno, Lastra aprovechó la ocasión para condenar firmemente los asesinatos de mujeres, reconociendo la necesidad de renovar el Pacto de Estado contra esta problemática y de rechazar los discursos que minimizan su impacto.
“La violencia de género existe y mata”, afirmó Lastra a los medios, subrayando la implementación de un nuevo protocolo que establece concentraciones en las Delegaciones y Subdelegaciones de España cada vez que ocurra un crimen machista. Esta medida no solo busca denunciar y condenar estos actos violentos, sino también crear conciencia social sobre la importancia de reprobar este tipo de delitos en la comunidad.
Rememorando el Día Internacional contra la Violencia de Género, que tuvo lugar el 25 de noviembre, Lastra lamentó que, tras el fin de semana, se haya tenido que llevar a cabo un minuto de silencio debido a dos nuevos asesinatos, elevando a 41 el número de mujeres que han perdido la vida por esta causa en lo que va del año. Este trágico recuento podría aumentar con la confirmación del asesinato de una niña de 15 años en Orihuela.
Lastra hizo un llamado a la unidad entre todos los demócratas, insistiendo en la importancia de erradicar los discursos que niegan la existencia de la violencia de género. “La violencia de género mata cada semana. A las mujeres, a sus hijos e hijas, y este ciclo de violencia es algo que no podemos permitir”, sostuvo con un tono firme.
La delegada enfatizó que es fundamental que la sociedad reconozca el daño que causa la negativa a aceptar la existencia de la violencia de género, afirmando que “negar esta realidad significa respaldar a los agresores y dejar desprotegidas a las víctimas”. Resaltó el compromiso del Gobierno de España para garantizar que las víctimas nunca se sientan abandonadas, y abogó por una colaboración estrecha con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como con los operadores jurídicos, para asegurar que las mujeres reciban la protección necesaria.
Además, Lastra envió un mensaje claro a los familiares y conocidos tanto de las víctimas como de los agresores. Hizo hincapié en la necesidad de que quienes rodean a las víctimas se atrevan a denunciar, indicando que muchas mujeres pueden dudar en dar este paso. “Los amigos, familiares y vecinos deben actuar; pueden transformar la situación al alertar a las autoridades, lo que puede activar el 'Protocolo Cero', que inicia las investigaciones necesarias para identificar la violencia de género”, explicó.
En su intervención, Lastra también dirigió su atención hacia los entornos de los agresores, recordando que “los agresores no llevan la etiqueta de maltratador visible”. Según las estadísticas, en Asturias hay más de 2.000 víctimas reconocidas y, correlativamente, un número similar de agresores que podrían estar presentes en la comunidad. La delegada instó a la ciudadanía a mantener la vigilancia, reiterando que “es una realidad que no solo existe, sino que mata”.
Finalmente, concluyó destacando la urgencia de enfrentar esta problemática estructural que afecta la calidad de nuestra democracia, apuntando que actualmente más de 2.100 mujeres están bajo el sistema Viogen. Hizo hincapié en que se estima que solo un 30% de las víctimas denuncia, lo que sugiere que el problema es más amplio y requiere atención y acción inmediata.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.