La Fundación El Pájaro Azul se complace en anunciar la celebración de las VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas y Afrodescendientes, que tendrán lugar del 1 al 3 de abril en el emblemático Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
En una rueda de prensa celebrada el pasado lunes, Beatriz Coto, directora general de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ha destacado la importancia de este evento cuyo principal objetivo es mostrar la rica herencia cultural del continente africano y sus diásporas, desafiando así las imágenes preconcebidas que a menudo dominan la percepción pública.
Las jornadas contarán con la presencia de destacados escritores y autores afrodescendientes, cuyo talento será el principal foco de atención. Las actividades se llevarán a cabo en el Aula Rector Alas y también estarán disponibles online para quienes no puedan asistir en persona.
El programa inicia el 1 de abril con la primera ponencia de Ismaël Saïdi, un reconocido dramaturgo y escritor belga de raíces marroquíes, quien hablará sobre su experiencia con el tema "Un autor al encuentro de sus identidades". Además, se entregará el premio "Literaturas y Letras Africanas" a la periodista Ángeles Jurado Quintana, en reconocimiento a su labor en la divulgación cultural.
Día dos del evento, el economista y novelista senegalés Felwine Sarr llevará a cabo una profunda conversación titulada "Meditaciones africanas", en la que discutirá las ideas del poscolonialismo y la restitución del patrimonio cultural africano, acompañado de la traductora y editora Inmaculada Ortiz Montegordo, especialista en literatura del continente.
El cierre de las jornadas, programado para el 3 de abril, estará a cargo del escritor maliense Diadié Dembélé. Su charla, "De 'El duelo de las abuelas' a 'Dos hombres y medio'", abordará temas como la migración, la identidad y la memoria cultural, ofreciendo un panorama conmovedor sobre su obra.
Vicente Montes, profesor de la Universidad de Oviedo, ha subrayado la elección de estos autores, quienes han sido seleccionados no solo por su talento, sino también por su papel en enfrentar y desmantelar los estereotipos asociados a la migración. "No todos los migrantes llegan en patera; muchos llegan con billetes de avión en busca de nuevas oportunidades," enfatizó Montes.
Inmaculada González, presidenta de la Fundación El Pájaro Azul, también ha resaltado la relevancia de estas jornadas, afirmando que es el único evento cultural de tal envergadura en España que se dedica exclusivamente a la literatura africana. "La cultura tiene el poder de deshacer prejuicios y abrir puertas al entendimiento entre diferentes comunidades, ya que a menudo el racismo surge del desconocimiento," concluyó González.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.