Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Llamazares del PP critica la falta de ancho internacional en la variante de Pajares.

Llamazares del PP critica la falta de ancho internacional en la variante de Pajares.

La diputada Esther Llamazares, representante del PP en el Congreso por Asturias, ha criticado al Gobierno de Barbón por su falta de exigencia a la administración de Pedro Sánchez en cuanto a las necesarias inversiones en infraestructuras ferroviarias para la región.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Asturias, Llamazares señaló que la ausencia de vías de ancho internacional en la variante de Pajares, que conecta Asturias con León mediante alta velocidad, es un evidente error. Este tramo actualmente utiliza el ancho ibérico, lo que limita el interés de compañías privadas en ofrecer servicios y liberalizar el transporte ferroviario en la zona.

Acompañada por el diputado Pedro de Rueda, Llamazares explicó que la liberalización ferroviaria en Asturias está estancada debido a dos factores principales. En primer lugar, afirmó que nadie ha solicitado al Ministerio la apertura de los corredores necesarios para el tráfico privado, y en segundo lugar, destacó que Renfe carece del equipo adecuado para operar en este ancho.

La diputada del PP subrayó que el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, no ha sido transparente en su evaluación de la situación ferroviaria. Según ella, todavía faltan cinco años para que se disponga del material que permitiría la liberalización, lo que impide cualquier avance significativo en el corto y medio plazo.

Con el fin de abordar estas preocupaciones, el PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso. A través de este documento, solicitan la inclusión urgente del corredor Madrid-Asturias en el proceso de liberalización ferroviaria y piden a ADIF que ofrezca una capacidad específica para operadores alternativos.

Además, los popularidades buscan coordinar con ADIF un calendario para adaptar progresivamente las infraestructuras asturianas al ancho estándar europeo, garantizando que el acceso a la red ferroviaria sea equitativo y transparente para todos los operadores, permitiendo así la competencia con Renfe.

En la propuesta también se destaca la necesidad de un monitoreo exhaustivo de los estándares de calidad del servicio AVE en la región, así como la implementación de medidas correctivas ante problemas recurrentes, baja frecuencia de trenes o deficiencias técnicas.

Asimismo, Llamazares instó a establecer una política de transporte ferroviario que no perpetúe las desigualdades entre comunidades y que ofrezca a los usuarios asturianos un servicio moderno y accesible, comparable al que se brinda en otras autonomías.

La diputada también ha presentado una serie de preguntas al Gobierno asturiano sobre su postura ante la situación actual y las gestiones realizadas ante la administración central.

Finalmente, Llamazares expresó su esperanza en que pronto haya elecciones generales y un cambio de gobierno que preste más atención a las necesidades de los asturianos.

Por otro lado, Pedro de Rueda criticó duramente la gestión del Gobierno de España en lo que respecta a las infraestructuras ferroviarias. Aseguró que la región se encuentra en una caída constante, marcada por averías frecuentes, falta de maquinistas y la percepción de que algunas líneas están abandonadas. De Rueda mencionó que muchos asturianos desconfían del servicio de cercanías debido a su falta de fiabilidad.

El diputado también instó al Gobierno de Barbón a demandar a Sánchez las inversiones necesarias para mejorar las conexiones ferroviarias, exigiendo incrementos en las frecuencias de trenes hacia Gijón, Oviedo y Avilés.