Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Los Reyes presidirán en Oviedo el acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Asturias.

Los Reyes presidirán en Oviedo el acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Asturias.

El Principado de Asturias ha sido elegido como sede para la celebración del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) en 2024. El acto central tendrá lugar el 1 de junio en la capital asturiana de Oviedo y estará presidido por los Reyes. El evento contará con un desfile terrestre y otro aéreo con el objetivo de acercar a los militares a la sociedad.

El Ministerio de Defensa ha anunciado que, como parte de la celebración, también se llevará a cabo una revista aeronaval en los días previos. Según el comunicado, Asturias es una de las comunidades autónomas donde las Fuerzas Armadas reciben una valoración "muy positiva". Además, se destaca que la heredera de la corona, la Princesa Leonor, es una dama cadete del Ejército de Tierra y lleva el título de Princesa de Asturias.

En el Principado de Asturias se encuentra el Regimiento de Infantería "Príncipe" número 3 del Ejército de Tierra, que es el segundo más antiguo de Europa y el más condecorado del Ejército. Este regimiento está ubicado en el Acuartelamiento "Cabo Noval" de Siero, sede de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable "Galicia" VII. Esta unidad ha participado en numerosas misiones de paz en el extranjero y es una referencia para la preparación en el ámbito de la Fuerza Terrestre.

Por otra parte, la Armada cuenta con una Fuerza de Acción Marítima (FAM) en la Comandancia Naval de Gijón, que fue creada en 2004 y está compuesta por buques de vigilancia marítima, unidades auxiliares, buques científicos y el buque escuela.

El Principado de Asturias también alberga la fábrica de armas de Trubia, que tiene una importante presencia en la industria de Defensa y genera miles de empleos en la comunidad autónoma. En esta fábrica, se producen vehículos de combate sobre ruedas 8x8 llamados "Dragón" y vehículos de combate de zapadores conocidos como "Castor".

En los últimos años, se ha recuperado la tradición de celebrar el DIFAS en diferentes lugares del país con el objetivo de acercar a los militares a más ciudadanos. El año pasado, miles de personas salieron a las calles de Granada y Motril para festejar junto a sus ejércitos en este día.

El encuentro anual entre civiles y militares se remonta a 1978, cuando se estableció realizar un acto institucional para homenajear a los Ejércitos, la Armada y la Unidad Militar de Emergencias (UME) y fomentar su conocimiento e integración en la sociedad. El DIFAS se celebra tradicionalmente el sábado coincidente o más cercano al 30 de mayo, festividad de San Fernando, rey de Castilla en 1217 que participó en diferentes campañas militares y fue proclamado santo por el Papa Clemente en 1671.