
El lunes próximo se llevará a cabo un encuentro clave con los líderes sindicales en León, donde se espera una discusión profunda sobre el futuro de la provincia.
VALLADOLID, 8 de abril.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT, quienes han expresado la urgencia de desarrollar un plan estratégico que aborde las múltiples dificultades que enfrenta la región.
Esta reunión se producirá en el marco de una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León, donde el jefe del Ejecutivo autonómico se comprometió a atender las inquietudes planteadas por el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, en relación con las necesidades de León.
Posteriormente, Fernández Mañueco se encontró con los líderes sindicales, incluyendo a Elena Blasco Martín, secretaria general de CCOO en la provincia, y Enrique Reguero de UGT, entre otros.
Blasco mencionó que estaban considerando una breve reunión con el presidente antes de su compromiso formal en León, programado para el 14 de abril, en la Delegación Territorial de la Junta.
La secretaria de CCOO calificó de "muy relevante" este primer intercambio, ya que les permitió delinear las prioridades y áreas de interés que abordarán en la próxima reunión, centrándose en las oportunidades y desafíos que enfrenta León.
Se enfatizó la necesidad de afrontar una "crisis estructural" que afecta notablemente a la provincia, recordando la reciente manifestación del 16 de febrero, donde miles de leoneses exigieron un "plan de emergencia de inversión pública" enfocado en empleo, infraestructura, reindustrialización y mejora de servicios públicos.
Enrique Reguero, también presente en el encuentro, agradeció a la UPL por la oportunidad de dialogar con el presidente y algunos consejeros, lo que ha permitido un análisis sobre la situación actual de León tras la última manifestación.
Reguero destacó que el futuro económico y social de la provincia es incierto y señaló que es crucial que tanto el gobierno regional como otros organismos reconozcan la problemática que enfrenta León para comenzar a abordar las soluciones necesarias.
En la reunión, también se discutieron las perspectivas de proyectos e inversiones, así como la necesidad de una descentralización más efectiva por parte de la Junta hacia todas las provincias, incluida León.
Se abordaron cuestiones relativas a la atención de servicios públicos, como la sanidad, recordando la manifestación del 15 de marzo en Valladolid, donde se exigió una mejora equitativa de los servicios en todas las provincias.
Reguero puntualizó que la situación del mundo rural en León es alarmante, con un déficit significativo en servicios de salud, evidenciado por el cierre de centros de salud y la falta de especialistas, como oncólogos en El Bierzo. También mencionó el caso de un hospital que no se ha concretado en Villablino, dejando a la población con recursos limitados.
"La urgencia es evidente", recalcó el líder de UGT, subrayando la necesidad de atención también en el ámbito educativo, especialmente en las áreas rurales afectadas por el cierre de minas y el deterioro de las infraestructuras eléctricas.
Reguero insistió en que León enfrenta una "crisis estructural" que requiere de un plan de acción claro y enfocado, especialmente para abordar los problemas que afectan a las comarcas mineras.
Además, advirtió sobre el abandono persistente de estas áreas, que se han convertido en zonas desoladas, lo que podría resultar en trágicas situaciones como la ocurrida en Cerredo, donde las personas se ven forzadas a regresar a trabajos mineros en condiciones muy inseguras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.