
OVIEDO, 27 de noviembre. Este miércoles, la Delegación del Gobierno ha otorgado la medalla ‘Menina 2024’ a la profesora Marián Moreno, en reconocimiento a su comprometida labor en el ámbito de la coeducación. Moreno ha señalado la necesidad imperiosa de reformar el sistema educativo, argumentando que es vital ofrecer respuestas adecuadas a las víctimas de violencia de género y fomentar una “enorme masa crítica ciudadana” que se oponga a la violencia contra las mujeres.
Las distinciones ‘Meninas 2024’ son otorgadas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Durante su discurso, Moreno destacó que "trabajar por la igualdad salva vidas", haciendo un llamado a las mujeres para que se “rebelen contra el patriarcado”, a la vez que instó a los hombres a desafiar los llamados “discursos negacionistas”. “No se puede alcanzar la felicidad mientras persista la desigualdad y la discriminación hacia la mitad de la población”, subrayó.
Desde el año 2020, Marián Moreno ocupa el cargo de asesora de coeducación en el Instituto Asturiano de la Mujer, donde ha venido realizando un significativo trabajo para implementar el programa Coeducastur.
La entrega del reconocimiento fue presidida por la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, quien también entregó menciones especiales al VICOP de la Policía Local de Gijón, a la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Oviedo, y a la Red de Orientadores Laborales de Violencia de Género del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa).
Lastra enfatizó que Moreno es "un referente en la necesaria coeducación y en la promoción de la igualdad de género en el ámbito educativo", afirmando que una de las bases para combatir la violencia de género radica en inculcar valores feministas desde la infancia.
Asimismo, la delegada del Gobierno se dirigió a las mujeres que están sufriendo cualquier forma de violencia, incentivándolas a denunciar, ya que “cuentan con todos los mecanismos necesarios” y con el respaldo de “todas” las instituciones y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También hizo un llamado a quienes puedan sospechar que alguna mujer está “sufriendo en silencio” a que actúen y denuncien, pues podrían estar salvando vidas.
Lastra puso de relieve la relevancia de generar un rechazo social hacia los agresores, subrayando que la vergüenza “debe cambiar de bando”. “En la violencia de género, solo hay un culpable: el maltratador”, afirmó contundentemente.
“Nuestro objetivo es lograr que los machistas se sientan acorralados y rechazados por una sociedad que anhela una ciudadanía y una democracia libre de violencia”, manifestó, mostrando su inquietud por el incremento de la violencia de género entre los jóvenes en el entorno digital. “Los espacios virtuales facilitan la difusión de discursos misóginos y el acceso a contenidos que perpetúan estereotipos de género”, explicó Lastra.
Por esta razón, considera “crucial” la educación de los jóvenes en el uso responsable de las tecnologías, así como la promoción de relaciones basadas en el respeto y la igualdad, y el establecimiento de mecanismos de denuncia eficaces que protejan a las víctimas en estos contextos digitales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.