Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Mejora en el manejo de residuos en el Concurso Hípico de Gijón.

Mejora en el manejo de residuos en el Concurso Hípico de Gijón.

OVIEDO, 24 Ago. — En el marco del próximo Concurso Hípico Internacional de Gijón, que se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en Las Mestas, la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) se une a este evento deportivo con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos generados durante la competencia que espera atraer a 45,000 visitantes.

Según las declaraciones del Ayuntamiento de Gijón, el enfoque principal de esta iniciativa gira en torno a la hostelería, un sector vital para el éxito del reciclaje. Se han implementado nuevas estrategias para garantizar que la separación de residuos se realice de manera eficiente, dando pasos concretos para mejorar esta práctica en el recinto.

Para esta edición, los 15 establecimientos de hostelería que ofrecerán sus servicios en el evento contarán con un sistema de recogida de residuos optimizado, poniendo un énfasis particular en la recolección del vidrio, uno de los materiales más abundantes durante estos eventos.

Una de las innovaciones más destacadas será la implementación del sistema Vacri, diseñado para facilitar la recolección de envases de vidrio. Este sistema de elevación proporcionará una forma más segura y rápida de depositar los recipientes, minimizando el esfuerzo para los hosteleros. Además, cada establecimiento dispondrá de un cubo específico para el vidrio, lo cual permitirá una clasificación más eficiente y su posterior traslado a los contendores Vacri.

Las metas de este esfuerzo son claras: por un lado, se busca mejorar la separación de residuos durante el Concurso Hípico y, por otro, establecer las bases para la adopción permanente de este sistema en diversas áreas de Gijón, particularmente en zonas con alta concentración de bares y restaurantes como los alrededores del Molinón, el Barrio de la Sidra y la calle Begoña.

Adicionalmente, para mejorar la gestión de residuos generados por los caballos y la limpieza de los boxes, Emulsa implementará dos cajas compactadoras y un volteador, lo cual reducirá la frecuencia de los viajes al centro de tratamiento de Cogersa y disminuirá la huella de carbono del evento.

“El Concurso Hípico ha sido siempre un escaparate para nuestra ciudad. Este año damos un paso significativo, enviando un mensaje claro a la hostelería: la separación de residuos es obligatoria y ahora contamos con nuevas herramientas, como el sistema Vacri, para facilitar este proceso”, afirmaba Ramón Cañal, gerente de Emulsa, reforzando el compromiso del evento con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.