Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Ministerio de Salud asturiano planifica reestructuración del sistema sanitario en 2021

Ministerio de Salud asturiano planifica reestructuración del sistema sanitario en 2021

OVIEDO, 25 Sep. - La Consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado que el Ejecutivo llevará a cabo un proceso de encuentros con los grupos parlamentarios, ayuntamientos, Federación Asturiana de Concejos, colegios profesionales y sindicatos, así como un proceso participativo con profesionales y usuarios. Además, se tratará en todos los órganos de participación del ámbito de la consejería.

La consejera ha señalado que el mapa actual del sistema de salud, diseñado hace casi cuatro décadas, ya no se ajusta a la realidad actual y aboga por su modificación a través de un enfoque negociador y de búsqueda de consensos amplios.

"Somos conscientes de que esta modificación del mapa sanitario puede generar dudas, pero quiero asegurarles que en Asturias se mantendrá toda la red de dispositivos de atención primaria y hospitalaria, garantizando todos los servicios y prestaciones. Estamos hablando de una reorganización de la administración, una planificación y coordinación para ser más efectivos y ofrecer la mejor atención en todo el territorio", ha afirmado.

Ha insistido en que la reorganización del mapa sanitario no implica el cierre de ningún dispositivo de atención primaria o hospitalaria, sino que se fortalecerá la atención en los centros más cercanos a las diferentes comarcas, mejorando siempre la coordinación con las áreas de referencia.

La consejera, acompañada de su equipo, ha presentado de forma resumida el programa de legislatura, destacando el fortalecimiento de la Atención Primaria, la reducción de las listas de espera y el impulso de un nuevo modelo de atención a la salud mental.

"El objetivo irrenunciable es fortalecer y modernizar el sistema sanitario público", ha afirmado Saavedra, señalando también que en los próximos años se ampliará la cartera de servicios de Atención Primaria. También se aumentará la capacidad de resolución con el uso de equipos y dispositivos adquiridos recientemente, como ecógrafos o retinografías.

Las mejoras incluirán el refuerzo del papel de la enfermería y más facilidades para pacientes crónicos, especialmente para personas de edad avanzada. "Debemos potenciar aún más el papel central de la Atención Primaria, el trabajo multidisciplinario y la cooperación con los servicios sociales", ha afirmado la consejera.

Saavedra ha destacado la importancia de mejorar la accesibilidad, permitiendo a las personas concertar consultas de forma rápida, y ha dado importancia a la nueva figura de la dirección de equipos de Atención Primaria, que permitirá una mayor autogestión de los centros de salud.

También ha señalado que la atención a la salud mental es otra prioridad para el Ejecutivo, y así se refleja en la estructura de la consejería al ampliar la dirección de salud mental para desarrollar políticas en este ámbito.

Saavedra ha anunciado que comparecerá en la Comisión de Salud para hablar sobre salud mental y presentar el Plan de Salud Mental 2023-2030, que permitirá aumentar el número de profesionales de la red sanitaria para reforzar la asistencia a la ciudadanía en los próximos años.

En cuanto a la mejora de las infraestructuras sanitarias, se prevé la finalización de las obras de los centros de salud de Nuevo Roces y Pola de Lena, así como reiniciar las obras de Sotrondio. También se realizarán reformas en los consultorios de Vega-La Camocha (Gijón), Tebongo (Cangas del Narcea) y La Manjoya (Oviedo).

Además, se redactará y licitará la construcción de los centros de Boal, Castropol, Tapia de Casariego, Luanco, Cangas de Onís y El Berrón, entre otros.

La consejería llevará a cabo una importante reforma del centro de salud y el hospital de Cangas del Narcea, finalizará la primera fase de la ampliación de Cabueñes (Gijón), concluirá las obras pendientes en el Jarrio (Coaña) y elaborará un plan director para llevar a cabo una notable remodelación del Hospital Monte Naranco (Oviedo).

La responsable de salud también ha mencionado la intención de mantener un diálogo permanente con los representantes de los trabajadores para mejorar las condiciones laborales y hacer de Asturias una comunidad atractiva para el desarrollo profesional. Durante esta legislatura, se llevará a cabo la ley del personal estatutario de Asturias y un plan de reordenación de recursos humanos para los próximos 15 años.