Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Minoristas de Duro Felguera advierten con abandonar la empresa ante la intransigencia de SEPI y socios mexicanos.

Minoristas de Duro Felguera advierten con abandonar la empresa ante la intransigencia de SEPI y socios mexicanos.

Los pequeños accionistas de la empresa Duro Felguera, con sede en Asturias, están preocupados por los resultados financieros de 2024, los cuales consideran "desalentadores y por debajo de las expectativas".

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) ha hecho un llamado a la atención de la dirección de la compañía, advirtiendo que, si la actitud de los accionistas mayoritarios --las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, así como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)-- no se modifica, podrían verse forzados a desinvertir.

El presidente del SAM, Eduardo Breña, destacó la falta de disposición de la SEPI y de los socios de control para entablar un diálogo constructivo con el sindicato, algo que complica aún más la situación.

Ante este panorama, los accionistas minoritarios han dejado claro que, si no hay un cambio en las relaciones con el 'holding' público y los socios principales, no dudarán en efectuar la venta de sus acciones, siempre que les resulte beneficioso y logren obtener un precio superior al de la ampliación que firmaron parcialmente con Prodi y Mota-Engil México.

Breña recordó que el SAM había mantenido un compromiso previo de no vender sus acciones, un acuerdo que se estableció en un contexto en el cual no había un socio mayoritario definido, y se consideraba crucial contar con un grupo de accionistas que pudiera actuar como tal.

En cuanto a las pérdidas reportadas por Duro Felguera, que ascienden a 98,3 millones de euros en 2024, los accionistas han señalado que estos resultados son "inaceptables", especialmente después de que se prometiera que la llegada de nuevos socios traería consigo una transformación en la gestión y una mejora significativa en la generación de valor para los inversores.

"Los resultados fueron mucho peores de lo que se había anticipado en un momento en que esperábamos un cambio drástico", lamentó Breña, manifestando su descontento.

Si la SEPI y los otros socios no logran proporcionar una solución que proteja los intereses de los accionistas, los minoritarios están contemplando la posibilidad de emprender acciones legales en defensa de sus derechos, siempre que cuenten con el respaldo del colectivo de accionistas.

El SAM advirtió que "la confianza del mercado en nuestra compañía se encuentra deteriorada por la gestión ineficaz que hemos experimentado, impuesta por la SEPI", y reiteraron la necesidad de una solución sostenible y a largo plazo, evitando medidas que solo sirvan para paliar temporalmente la situación.

A pesar de las dificultades, el SAM ha expresado su disposición a colaborar con otros accionistas minoritarios, destacando la importancia de estar listos para actuar en caso de que la situación se complique aún más. "Esperemos que no tengamos que llegar a tales extremos", concluyeron.

En un giro positivo, el SAM celebró recientemente que Duro Felguera ha transferido el proyecto de Djelfa en Argelia a un grupo de empresas dirigido por China Power Engineering & Consulting Group International Engineering, lo cual fue interpretado como un paso positivo para la compañía.

Esta decisión sigue a la firma de un memorando de entendimiento con Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) para resolver amistosamente el contrato del proyecto de Djelfa, que había estado en suspenso desde el año pasado.

El contexto actual de Duro Felguera también incluye su reciente solicitud para extender el periodo de preconcurso de acreedores por tres meses, tras haberlo iniciado a finales de diciembre. La compañía tiene hasta el 11 de junio para llegar a un acuerdo con los bancos, en un momento en que aún no se ha concretado un entendimiento con la SEPI.