Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Oviedo Filarmonía recupera el "Concierto para violonchelo y orquesta" en el Festival de Música Española de León

Oviedo Filarmonía recupera el

La orquesta Oviedo Filarmonía, junto al destacado violonchelista Aldo Mata, se prepara para el reestreno en tiempos modernos del 'Concierto en la para violonchelo y orquesta', una obra del reconocido compositor Conrado del Campo. Este emocionante evento musical tendrá lugar el próximo domingo a las 20.00 horas en el Auditorio de León, como parte de la programación del 36 Festival de Música Española. Bajo la dirección del talentoso director titular de la sinfónica ovetense, Lucas Macías, el público podrá disfrutar de una velada llena de belleza y maestría.

Además del reestreno mencionado anteriormente, el concierto también contará con la interpretación en solitario de la famosa zarzuela de María Rodrigo, 'Diana cazadora o pena de muerte al amor', que será ejecutada por la impecable orquesta. Para completar la noche, se presentará la 'Suite para orquesta', también conocida como 'Suite en la', una obra del reconocido compositor Julio Gómez, en una nueva edición de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

La obra de Conrado del Campo, ganadora del Premio Nacional de Música en 1944, tendrá su esperado regreso después de 77 años desde su primer estreno en noviembre de 1946 en el Palacio de la Música de Madrid. Esta interpretación marca un hito en la historia musical, pues desde entonces no volvió a ser tocada en ninguna otra ocasión, hasta ahora.

Aldo Mata, un talentoso violonchelista, se encargará de encarnar el espíritu de aquel memorable concierto de 1946, donde Santos Gandía fue el solista junto a la Orquesta Nacional de España dirigida por Bartolomé Pérez Casas. Conrado del Campo dejó un legado invaluable como maestro de numerosas generaciones de compositores y es considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX en España. La obra se ha recuperado gracias a los manuscritos que se conservan en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE, en una edición a cargo de Bertrand Piétu para el Festival leonés.