Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Pacma insta al Gobierno a defender la protección del lobo ante la reducción europea.

Pacma insta al Gobierno a defender la protección del lobo ante la reducción europea.

OVIEDO, 4 de diciembre. El Partido Animalista Pacma ha arremetido contra la reciente decisión del Comité del Convenio de Berna del Consejo de Europa, que ha decidido disminuir el nivel de protección del lobo. Esta nueva regulación, que transforma el estatus del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido", abre la puerta a una flexibilización en las normativas que rigen su caza. Desde el partido, se señala que esta modificación deja a la especie más vulnerable ante intereses económicos y políticos, particularmente los representados por los sectores ganadero y cinegético.

En un comunicado de prensa, Pacma ha expresado que este cambio, que implica el traslado del lobo del Apéndice II al Apéndice III del Convenio, representa un "grave retroceso en la conservación" de la especie. Según su perspectiva, este movimiento permite a los países europeos implementar medidas más laxas, lo que podría resultar en un incremento en las capturas de este importante depredador. La cuenca de lobos en Europa, que actualmente se estima en 20,300, se verá afectada por esta decisión.

El Partido Animalista ha instado al Gobierno de España a conservar la protección del lobo ibérico y a no ceder ante las presiones de sectores privados o de ciertas comunidades autónomas. Es relevante mencionar que las comunidades de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León abogan por la disminución de la protección del lobo, argumentando que la especie causa estragos en la cabaña ganadera y que su población ha experimentado un aumento considerable.

Pacma ha hecho hincapié en su desacuerdo con esta postura, recordando que la misma contradice las recomendaciones de expertos en conservación, como los científicos de la Iniciativa de Grandes Carnívoros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos especialistas han manifestado su consternación respecto a este giro en las políticas, al considerarlo "injustificado" desde una perspectiva científica y contrarío al principio de fundamentar las decisiones de conservación en evidencia sólida, y no en intereses políticos.

Finalmente, el Partido Animalista ha resaltado la importancia del lobo en el equilibrio de los ecosistemas, subrayando que la caza de esta especie "no está justificada" ni por un aumento significativo de los daños al ganado ni por la existencia de riesgos para la seguridad pública. Estas afirmaciones, según el propio partido, han sido confirmadas por los expertos de la UICN.